Secciones
Servicios
Destacamos
El artista Ignasi Aballí (Barcelona, 64 años) propone cambios arquitectónicos y turísticos en su proyecto para el Pabellón de España en la Bienal de Arte de Venecia, que se celebra del 23 de abril al 27 de noviembre. Comisariada por Bea Espejo, su propuesta recrea ... la arquitectura del pabellón español e incluye la edición de seis guías «alternativas» de la ciudad de los canales. Ambas acciones pretenden corregir 'errores' detectados por el artista catalán.
Las dos propuestas comparten la idea de 'Corrección, título del proyecto que el artista presentó ayer en Madrid. Corrige primero la disposición del pabellón, girando diez grados su estructura para alinearlo con los edificios próximos en los Giardini. Modifica luego el concepto de lo que son las guías turística de la ciudad de los canales. Aballí detectó en los planos del pabellón que el edificio aparece «ligeramente desplazado» respecto a sus vecinos holandés y belga. Plantea la hipótesis de que su ubicación «sea una anomalía» y lo mueve, metafóricamente, hasta alinearlo con los edificios colindantes. Así «construye» de nuevo el interior del pabellón «para modificar el espacio de exposición, su ubicación en los Giardini y su relación con la propia ciudad». En el espacio repensado se mezclarán las paredes originales, que no se han tocado ni intervenido, convertidas en material en desuso, con los nuevos muros resultantes del giro.
Completará su proyecto con la edición de seis libros sobre Venecia que «corrigen» a las guías turísticas de la ciudad. Destaca la paradoja de que Venecia, una de las ciudades más visitadas del mundo, esté amenazada por un turismo masivo que la sitúa al borde del colapso, y que haya estado «erróneamente» vacía durante la pandemia. Aballí mira Venecia desde una óptica alejada del turismo para detenerse «en todo lo que centra la práctica artística».
La participación de España en la 59 La Bienal de Veneca está organizada por la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y co-organizada por Acción Cultural Espanola (AC/E)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.