Portada del libro sobre Cossío. L. R.

Iglesias Huelga reivindica el legado pedagógico de Cossío en 'El arte de educar'

J. S.

logroño.

Jueves, 13 de febrero 2025, 07:20

«El legado de Cossío se reivindica en su confianza en la naturaleza humana y la identificación entre la ética, la estética y el sentimiento». El escritor y profesor de Filosofía Luis Alfonso Iglesias Huelga trae a la actualidad la enseñanza del ilustre pedagogo riojano Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) en su ensayo 'El arte de educar' (Renacimiento), que presenta hoy en Logroño.

Publicidad

Además de recuperar «la apasionante vida y obra de Manuel Bartolomé Cossío, imprescindible para entender el devenir de la educación en España y su contexto político y social», este libro sostiene la «absoluta actualidad» de su modelo pedagógico en cuestiones tan concretas como «la defensa del aprendizaje cooperativo y del análisis crítico del conocimiento» y tan generales y básicas como «la necesidad de un acuerdo estatal sobre educación».

«Nuestro autor –afirma Iglesias Huelga– inspira el imprescindible gran Pacto Ciudadano por la Educación que debería unir su vertiente política y social con la académica de tal forma que ambas se retroalimenten. Cambio político, visibilidad social e innovación pedagógica resumen una vieja aspiración de Cossío y de la Institución Libre de Enseñanza».

Figura clave en aquel ambicioso proyecto de renovación educativa de la II República, Cossío fue también el gran divulgador de la obra del Greco, 'El arte de educar' analiza su papel histórico, pedagógico, artístico e incluso político. El libro se presenta en la Esdir (a las 18.30 horas) en un acto organizado por el Ateneo Riojano en el que acompañarán al autor los historiadores José Luis Ollero y Pilar Salas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad