Borrar

Un idioma al servicio de la tecnología

Futuro en Español convoca por octava vez en La Rioja a la comunidad hispanohablante

Jorge Alacid

Logroño

Martes, 23 de octubre 2018, 17:29

Futuro en Español afronta una nueva frontera. Como parece propio a un proyecto que se solapa con el devenir de un organismo tan vivo como el idioma que convoca a centenares de millones de hispanohablantes, desde su creación (hace ya ocho años, en la misma tierra que alumbró sus primeros balbuceos) ha ido coronando con éxito cada desafío. Promocionar la cultura hispanoamericana, reflexionar sobre la revolución digital aplicada al mundo de la comunicación en ese mismo ámbito geográfico común... Dar cabida a las voces llegadas de ambos lados del Atlántico para promover una comunidad de intereses compartidos en el intercambio de conocimientos, aplicar las posibilidades del español al servicio de la creación de riqueza en diversos sectores económicos... Todos estos objetivos se concentran en la edición de este año enfocados en una nueva dirección: reivindicar los valores del español como columna vertebral de los avances en materia tecnológica.

Porque, como destacaron organizadores y patrocinadores el pasado jueves, durante la presentación de la doble sesión que albergará Logroño a partir del próximo miércoles, el español también es un inestimable compañero de viaje para explorar territorios de tanto valor potencial como el desarrollo urbano o la educación. Un propósito que ya permeó anteriores convocatorias (por ejemplo, las celebradas en América: Chile, Colombia y México), que ahora se convierte en protagonista absoluto de las dos sesiones programadas en el Círculo Logroñés: la tecnología, como elemento motor de la revolución educativa que debe favorecer una opinión pública hispanoamericana mejor informada y más responsable; la tecnología, como aliado en los avances urbanos que deben permitir un desarrollo sostenible de las ciudades integrantes de la patria común del idioma. Ciudades que hablan en español y comparten objetivos similares: mejor conectadas, más eficaces en la gestión de gastos, proclives al ahorro en costes...

El Programa

  • Miércoles, 24 de octubre

  • 12.15 horas inauguración a cargo del codirector de Futuro en Español, Benjamín Lana, y del vicerrector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Josu Ahedo.

  • 12.30 horas mesa redonda 'Educación y Nuevas Tecnologías', moderada por el experto en Telecomunicaciones de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Mauricio Agudelo. Participarán el consejero de Educación, Alberto Galiana; el exministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, David Luna; el alcalde de Murcia y exrector de la Universidad de Murcia, José Francisco Ballesta, y el director de la Escuela de Ingeniería de la UNIR, Rubén González.

  • Jueves, 25 de octubre

  • 9 horas inauguración a cargo del director general de Diario LA RIOJA, Javier Doval; el director de Desarrollo de Negocio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Ignacio Andino; la alcaldesa de Logroño y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios, Cuca Gamarra, y el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros. 9.30 horas: mesa redonda 'El desafío de la transformación digital como motor de desarrollo'. Moderados por la jefa de Informativos de TVR, Marta Rodríguez, intervendrán la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, y el ex ministro colombiano, David Luna.

  • 10.30 horas mesa redonda 'Desarrollo de Territorios Inteligentes', moderada por Mauricio Agudelo. Participarán la exviceministra de Economía Digital del Gobierno de Colombia, Juanita Rodríguez; el consejero Alfonso Domínguez, y el director de Tecnología de Hewlett Packard Enterprise para España, Portugal, Italia, Grecia e Israel, Jorge Fernández.

  • 12 horas mesa redonda 'Tecnología inteligente para la gestión integral de la ciudad moderna', moderada por la directora de Consultoría de Anteverti, Ana Alcantud, con el cofundador de DATA Uruguay, Daniel Carranza; la directora general de digitalES, Alicia Richart, y la directora de Innovación de Valoriza Medioambiente (Sacyr Servicios), Mariola Terciado.

  • 13 horas mesa redonda 'Ciudades conectadas e inclusivas: Mesa de Alcaldes' con la alcaldesa Cuca Gamarra; el alcalde de Guadalajara y miembro del Comité Europeo de las Regiones, Antonio Román Jasanada, y el intendente de la Ciudad de La Rioja (Argentina), Alberto Paredes.

  • PARA INSCRIBIRSE

  • Futuro en Español se celebra en Logroño los próximos días 24 y 25 Está organizado por Diario LA RIOJA, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño. Cuenta con el patrocinio de Telefónica, Sacyr, Unir, Emesa, HP y Hewlett Packard Enterprise.

Sobre estos pormenores se extenderá la amplia y prestigiosa pléyade de invitados que, llegados a La Rioja desde las dos orillas del idioma, protagonizarán un programa de alto interés, cuya culminación pivotará alrededor de una singular mesa redonda: tres alcaldes reflexionando sobre inquietudes comunes en la aplicación de los avances tecnológicos para beneficio de sus ciudadanos. Dos, españoles: el de Guadalajara (Antonio Román, que incorpora una visión europeísta desde su atalaya en el Comité Europeo de los Regiones) y la de Logroño, Cuca Gamarra, vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes; y uno americano, aunque de profunda raíz riojana: Alberto Paredes, primer edil de la otra Rioja, la argentina. Una convocatoria de gran poder simbólico: la fecunda historia del idioma, encarnada en los emprendedores riojanos que salieron del entorno de los monasterios emilianenses, para explorar aquella tierra de promisión en América, regresan con la buena nueva: el español como idioma de futuro. Y al servicio de la tecnología.

Liderazgo público

Cuando en 1859 Charles Darwin escribió que las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio, estoy segura que no estaba pensando en la revolución digital. Pero tomo prestada la frase porque no puedo estar más de acuerdo ante el gran desafío digital que ya estamos viviendo. Esta gran transformación digital, que algunos llaman la cuarta revolución digital, nos empuja a un nuevo paradigma de vida, de sociedad, de modelo productivo en el que como responsables públicos, las administraciones debemos adoptar un papel de líderes para acompañar en el cambio y no dejar a nadie atrás.

El Gobierno de La Rioja lo está haciendo. Cree que la digitalización es el gran reto que tenemos para ganar el futuro de esta comunidad. Para conseguir una región competente y una sociedad talentosa con la era digital. Y por este motivo, estamos trabajando de forma conjunta con agentes sociales y económicos en ejecutar la Agenda Digital de La Rioja. Con La Agenda Digital, La Rioja está apostando por una economía digital, por educar y formar a ciudadanos digitales para mejorar la empleabilidad, por ofrecer más servicios digitales, por una inclusión social plena en el mundo digital. Conseguiremos ser un territorio inteligente. Pero entendiendo un territorio inteligente por aquel que ha conseguido dotar de conectividad ultrarrápida a todos nuestros pueblos para que un profesor pueda utilizar las mismas herramientas digitales para educar que aquel que da clases en una cabecera de comarca. Entendiendo un territorio inteligente por aquel en el que un vecino de Villarroya puede mandar un mensaje por WhatsApp y el autobús pase a buscarlo. Por poner algún ejemplo. Para ello, además, necesitamos el talento de esta región. Ya es una realidad que hay ofertas de trabajo en el mercado laboral que no se están cubriendo por falta de formación en estas nuevas profesiones tecnológicas.

Según los datos del curso 2015/2016, el 8,14% de graduados universitarios en La Rioja pertenecía a estudios relacionados con las TIC. Sin embargo, en ciclos formativos, el porcentaje de graduados en estudios TIC aumenta: el 34,81% frente al 29,61% de la media española. Por este motivo, el compromiso del Ejecutivo por fomentar el talento TIC es una prioridad. No es el fin, pero es el medio: entregaremos durante los próximos 3 años en todos los centros públicos hasta 9.600 tabletas y cerca de 500 pantallas digitales. Solo así creemos desde el Gobierno que impulsaremos el talento, crearemos empleo y seremos digitalmente competentes como ciudadanos y región.

Esther Gutiérrez | Directora de agenda digital

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un idioma al servicio de la tecnología