Borrar
La escritora, junto a su amigo Federico García Lorca y Rafael Alberti, en 1930. :: l.r.
El ideal de «la nueva mujer» relegado a «cola del cometa»

El ideal de «la nueva mujer» relegado a «cola del cometa»

J.S.

LOGROÑO.

Miércoles, 9 de agosto 2017

La figura de María Teresa León estuvo vinculada a la de Rafael Alberti durante al menos cincuenta años en los que ambos vivieron juntos las experiencias decisivas de la guerra y el exilio. «Pero su relación con el poeta no debe ocultar la contribución de una de las escritoras más deslumbrantes de la Generación del 27», afirma el biógrafo José Luis Ferris, que la sitúa al mismo nivel de María Zambrano y Rosa Chacel: «Zambrano -sostiene- es la filósofa y Chacel la novelista del 27, pero María Teresa es la gran prosista de esa generación». En su libro describe a una María Teresa León «que encarnó el ideal de la 'nueva mujer' emancipada preconizado por la España republicana y que dejó en su obra, de acusado carácter autobiográfico, numerosas pistas de un itinerario marcado por el amor y el desamor, el combate y el destierro, el compromiso y la soledad, el ruido y el silencio, la guerra y la pasión por la vida». Una mujer que, pese a haberse definido a sí misma como «la cola del cometa», no puede ser reducida a un papel secundario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El ideal de «la nueva mujer» relegado a «cola del cometa»