Borrar
La escritora Natascha Wodin Rowohlt
«El horror necesita un lenguaje lo más natural posible»

«El horror necesita un lenguaje lo más natural posible»

La alemana Natascha Wodin indaga en su historia familiar en 'Mi madre era de Mariúpol' para encontrar la fragilidad de los ucranianos atrapados entre Stalin y Hitler

Lunes, 14 de octubre 2019, 00:14

Su madre se suicidó cuando tenía nueve años. Seis décadas después, teclear su nombre en un «buscador ruso de internet no era más que una manera de pasar el rato», dice Natascha Wodin (Baviera, 1945) en las primeras líneas de la extraordinaria obra 'Mi madre ... era de Mariúpol' (Libros del Asteroide), una narración sobre la búsqueda de las raíces familiares devastadas por la revolución bolchevique, primero, y la Segunda Guerra Mundial, después.La madre de Wodin había sido deportada desde su Ucrania natal a un campo de trabajo, y de exterminio, de la Alemania nazi, donde fue una de las millones de trabajadoras forzadas que después no pudieron regresar a su propia ciudad, repudiadas por el régimen soviético por haber 'colaborado' con Hitler. Ya antes, otros familiares habían sido deportados a los gulag siberianos, en las limpiezas 'antirevolucionarias' de Stalin. Tuvo que quedarse donde los alemanes de la postguerra la repudiaban por encarnar al enemigo soviético.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «El horror necesita un lenguaje lo más natural posible»