«Me gusta crear mi música con sonidos de una obra, de una fábrica...»
Ibai Alonso | Dj y productor musical ·
Con cuatro años no llegaba al piano, pero con 17 ha conseguido que una discográfica le publique su primer disco de música electrónicaSecciones
Servicios
Destacamos
Ibai Alonso | Dj y productor musical ·
Con cuatro años no llegaba al piano, pero con 17 ha conseguido que una discográfica le publique su primer disco de música electrónicaIbai Alonso, de Nájera y residente en Villamediana de Iregua, debuta como dj & techno producer, en el Sello Discográfico Mona Records Label Spain, con su EP 'Blessing' (Bendiciones). El disco ha alcanzado el número 22 del mundo del Top 100 en la lista ... de lanzamiento dentro del estilo 'minimal techno'. También ha conseguido sacarlo en vinilo, además de aparecer en todas las plataformas digitales.
Ibai mostró interés por la música desde muy joven. Con cuatro años comenzó a estudiar música y a tocar el piano bajo la formación del pianista Diego Ramírez Gomelsky. Con 13 años empezó a adentrarse en el mundo dj, influenciado por su padre, Alfio, que también fue dj y, a día de hoy, con tan solo 17 años y gracias a su imparable constancia, disfruta con lo que más le gusta, hacer música y actuar con ella, combinándolo con sus estudios de Administración. Con influencias de techno oscuro, con toques industriales, acid, pasando por todas sus variantes. No ha dejado de afinar sus habilidades como dj con un repertorio único de mezclas, efectos y listas de reproducción, combinándolo con sus propias creaciones musicales, producidas por él mismo. Actúa también en directo improvisando desde cero con 'máquinas'.
- ¿Cómo se pasa del piano al techno?
- Todo empezó cuando tenía cuatro años y actué con un piano por primera vez delante de público. Me acuerdo de que no llegaba a la banqueta. Verdaderamente no sé muy bien lo que hacía, pero me gustaba mucho. No estaba seguro de que ese era mi estilo. Me gustaba la música y poco a poco, me fui dando cuenta de que lo que me gustaba era otra cosa, otros sonidos, otra estructura musical y sobre todo, crearla yo mismo. Plasmar sonidos que escuchas en el día a día, en una construcción, sonidos que salen de una fábrica, etc. Todo esto añadido a una estructura de ritmos con sonidos y bombos contundentes, y fríos, melodías de instrumentos distorsionadas, sonidos ácidos con infinidad de sintetizadores, efectos, etc. Es como hacer un puzle, recopilando ideas, sonidos, melodías, que te lleguen a lo más profundo de la mente.
- ¿Cuál ha sido la influencia de tu padre en este camino?
-Cuando yo nací, mi padre ya no actuaba. Él comenzó en Nájera en la Sala LP. Siempre me dijo que por aquel entonces lo que se escuchaba en las salas debía de ser 'música disco' y que la gente iba a bailar y muchas veces ni se enteraban de quién era el dj. Me quería decir con esto que la gente no bailaba frente al dj como se hace ahora mismo. Aun así, él escuchaba música de Detroit, de artistas como Jeff Mills, Derrick May, etc., También escuchaba mucho a los que hoy en día siguen actuales como Óscar Mulero y Hawtin.
- ¿Cómo surgió la posibilidad de grabar con un sello que tiene alcance internacional?
- Se me ocurrió colgar en Facebook un link de un tema que subí a la plataforma SoundCloud, y llegó a las manos de Juan José Carrasco López, conocido como Daytona Team, dj/productor y director del sello discográfico Mona Records y me escuchó. Se puso en contacto conmigo y estuvimos hablando de techno y sus variantes. Me dio la oportunidad de sacar un EP con su sello. Recuerdo que sus primeras palabras fueron: «Me encanta el sonido de esa 909». Quiero agradecer a Daytona Team, su confianza y la oportunidad de poder haber producido un EP para su sello discográfico de carácter nacional e internacional.
- El techno que haces es bastante crudo. ¿Hay mercado en nuestro país para este tipo de música?
- La música electrónica, en general, siempre ha tenido gran público y muy buenos artistas, que yo mismo voy a disfrutar como usuario a diferentes salas y festivales. Realmente lo que has escuchado en el EP, no es el techno que finalmente me define. Soy aún muy joven, tengo 17 años, pero como productor creo que tienes que abrir un poco el abanico y escuchar muchísima música, sobre todo al principio y siempre, para encontrar tu propio estilo. El techno es una forma muy especial de vivir la música. Está vivo y seguirá estándolo siempre. Es una fusión de muchos géneros musicales, es como el arte y creo que sí hay cabida para este tipo de música en este país, pero hay que trabajar duro para llegar a más. De hecho, cada vez creo que es más la gente que sabe diferenciar las variantes del techno y lo engloba todo en música electrónica, promoviendo con ello la cultura del club.
- El EP contiene cuatro temas, pero supongo que tendrás muchos en la recámara. ¿Cuál es tu próximo reto?
- La verdad es que no paro de hacer cosas nuevas en mi estudio. Tampoco de investigar con nuevas máquinas y nuevos sonidos. En cuanto a producción, estoy abierto a cualquier tipo de propuesta en diferentes sellos discográficos. La verdad es que me gustaría trabajar con otros artistas ya sea pinchando en sets o produciendo y por supuesto también con Mona Records, y el equipo de masterización de Südblock Studios de Málaga, de la mano de Julio Senmove, que son quienes confiaron en mí, dándome la oportunidad de conseguir grabar mi primer EP, en todas las plataformas digitales y también en vinilo. En cuanto a actuaciones, el día 19 de octubre actué junto a otros grandes dj en la cuarta gala contra el cáncer infantil a favor de Juegaterapia, organizado por Luis Car de 'Más Música, Menos Problemas', que se celebró en la sala ZUL de Saltacaballo (Cantabria).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.