Borrar
Greguerías con pluma y pincel

Greguerías con pluma y pincel

Un centenar de obras ilustradas de Gómez de la Serna se exponen en Logroño desde el martes en el marco de Futuro en Español

MARÍA SOBRINO

Domingo, 8 de octubre 2017

Corría la segunda década del siglo XX y en el sótano del madrileño Café Pombo se gestaban las primeras manifestaciones de las vanguardias artísticas en la literatura española. En el local, reabierto hace un año como espacio multidisciplinar y restaurante, un joven Ramón Gómez de la Serna se reunía con otros intelectuales de la época en una tertulia semanal que sería testigo de las novedades artísticas que el escritor haría llegar al país. Sus trabajos más populares, ejercicios conceptuales de humor, sátira e ironía, serían conocidos desde entonces como greguerías.

Ahora, la iniciativa Futuro en Español trae a Logroño con 'Greguerías ilustradas' un centenar de estas obras desde el museo ABC de dibujo e ilustración, acompañadas de las imágenes que De la Serna empleó para ilustrar sus textos. Las obras podrán verse desde el miércoles en la Sala de Columnas de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja, en una muestra patrocinada por Caser Seguros. La iniciativa sirve como lanzamiento de esta nueva edición de Futuro en Español, que por séptimo año consecutivo llega a La Rioja y que se celebrará del 25 al 27 de octubre.

«Queremos que el público pueda conocer una de las creaciones literarias en castellano más particulares», explica Inmaculada Corcho, comisaria de la exposición y directora del museo ABC. La greguería es, sin duda, un género singular en los textos españoles y debe su existencia al mismo Gómez de la Serna, padre de estas «píldoras de pensamiento que transcribe con humor» y que en sus publicaciones en la revista Blanco y Negro acompañó de pequeños dibujos de su propia mano. Son estos peculiares maridajes los protagonistas de la muestra, que recoge las piezas publicadas durante 1930 y 1935 en las secciones 'Cifras de Paris', 'Cifras de Alemania', 'Cifras de Ahora', 'Greguerías' y 'Greguerías ilustradas'.

  1. 2

    Greguerías, 4ª

    «Hay caballos que nacen con piel de vaca, vergonzosa piel de vaca lechera y siempre están como fuera de su destino siendo caballos. Se ve que deberían tener cuernos y que, por fin, cuando mueran, su piel será vendida como piel de vaca».

  1. 3

    Greguerías, 5ª

    «Hay un momento en que la motocicleta traza la curva cerrada en que el motorista parece haberse salido del mundo, ciñéndose al borde de los abismos, medio acostado sobre el lecho de la muerte, rozando el trasmundo».

  1. 6

    Greguerías, 7ª

    «En la noche esos postes de telégrafo —reverso poético de su lado humorístico— parecen contadores de estrellas… La vaga luz de la luna los hace cuadros registradores de la cuenta estelar».

«En esos cinco años, realiza varios viajes a Argentina y por lo tanto hay algunos saltos en las publicaciones que se corresponden con estas ausencias y presencias en España», aclara Corcho. Los desplazamientos entre Hispanoamérica y España fueron una constante en la vida de Gómez de la Serna y fue Argentina la nación elegida por el escritor para exiliarse tras el estallido de la Guerra Civil española.

Aunque volvió a España en varias ocasiones, Buenos Aires acabó por convertirse en la ciudad que le acogió hasta su muerte en 1963. Precisamente es esa conexión entre el país sudamericano y España otras de las razones por las que es él quien protagoniza esta muestra en el programa de Futuro en Español. «Cuando se planteó hacer una exposición dentro de Futuro en Español», cuenta la comisaria, «nos dimos cuenta de que Ramón encajaba a la perfección, tanto porque pone de manifiesto la riqueza de la creación literaria española y del español como lenguaje, como por la vinculación que tiene con el otro gran territorio del español que es Hispanoamérica».

Una característica que le hace idónea para formar parte de un espacio que busca fomentar la reflexión y el diálogo en torno a los valores compartidos entre América Latina y España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Greguerías con pluma y pincel