En el mundo hay cerca de 300 millones de invidentes. Pero solo cinco de cada cien libros están en braille o son audibles. Con ellos se está creando una gran biblioteca global y sin barreras, una suerte de Biblioteca de Alejandría para ciegos que superará los 640.000 libros y para la que la contribución de la Organización Nacional de Ciegos Españoles es crucial. La Once atesora 66.000 títulos accesibles para los invidentes, uno de los mejores fondos del mundo en su género, de disposición universal y gratuita.
Publicidad
Lo celebra Alberto Gil, soriano, 54 años, ciego desde su infancia y amante de los libros para quien el sistema de lectoescritura ideado en 1825 por Louis Braille «supone lo que para los videntes la imprenta con varios siglos de retraso». Gil prefiere leer en braille a oír los libros. «La experiencia es mucho más rica e intensa. No descarto ningún sistema de lectura, pero tocando las palabras sabes cómo se escriben, conoces su ortografía y te metes más en la historia», dice este voraz lector de Delibes, Machado o Verne. Técnico de fomento de la lectura, se maneja bien con la tecnología que digitaliza el braille. «En dos siglos los ciegos hemos avanzado tecnológicamente lo que el resto de la humanidad en cuatro milenios», dice.
Él y cualquier invidente puede acceder desde el rincón más remoto del mundo al tesoro bibliográfico de la Once, gratis y sin lesionar los derechos de autor. La iniciativa se atiene al Tratado de Marrakech para el libre intercambio de libros accesibles entre ciegos de todo el mundo con garantía de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), evitando así cualquier tipo de actuación pirata.
Con más de 34.000 títulos en formato sonoro (Daisy), 27.000 en braille y más de 3.000 partituras, la mayoría de títulos de la Biblioteca Digital de la Once (BDO) están en castellano. Hay novela, poesía, teatro, revistas, y textos especializados en diferentes y variadas temáticas. Pero los ciegos españoles ya pueden acceder a los catálogos de otras 54 entidades de 42 países que suman 643.000 obras en 76 idiomas y en una amplia variedad de formatos accesibles.
La Once ofrece así sus fondos a los 285 millones de ciegos del mundo y los españoles acceden a otros fondos mediante entidades autorizadas de países que hayan suscrito el Tratado de Marrakech. «Saciarán el hambre de libros que hay en el mundo de las personas ciegas», se felicita Gil.
Publicidad
La primera obra enviada fuera de España por la plataforma digital de la Once fue 'El amor en tiempos del cólera', de Gabriel García Márquez, pero ya se han distribuido desde España más de 350 obras a nueve países de Asia, América y Europa. Los ávidos lectores españoles han descargado más de 300 obras en inglés de clásicos modernos como Hemingway o Mark Twain y de coetáneos como Stephen King o Jonathan Franzen. El catálogo de la BDO incorpora ya 50 obras enviadas por entidades de 13 países y espera 25 más en inglés, francés, italiano y alemán.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.