Paco Formoso, durante una de las muchas actuaciones que ofreció en la sala de fiestas santanderina 'York Club'. L.R.
QUÉ FUE DE...

Un 'General' con alma mariachi

Paco Formoso, que habría cumplido 80 años el día 3, fue uno de los grandes referentes de la música mexicana

Javier Albo

Santo Domingo

Domingo, 11 de septiembre 2022, 02:00

Paco Formoso habría cumplido el pasado 3 de septiembre 80 años. Los cumplió, en realidad, porque 'El General' sigue muy vivo en el recuerdo de sus paisanos, familiares y legión de amigos, también en su ciudad, Santo Domingo de la Calzada. 'Su' ciudad, sí, aunque ... no naciera en ella, porque por tal la tenía (y ella como a su hijo), por ella trabajó y llevó siempre su nombre por todas partes, pregonándolo desde la infinidad de escenarios a los que el cantante se subió. Fue un amor recíproco, que la localidad calceatense le demostró cuando el Ayuntamiento lo designó pregonero de las fiestas patronales del Santo en el año 2016. Ese fue su último llenazo. Hombre de muchísimas tablas, subió a las del teatro Avenida sin guión ni papeles. 'Puritita' improvisación, que podría decirse de quien fue uno de los grandes referentes en España de la canción mexicana.

Publicidad

Paco vino al mundo en Laioso (Galicia) el 3 de septiembre de 1942, pero con sólo 2 años toda su familia se trasladó a Santo Domingo de la Calzada. En ella se quedó hasta su repentino fallecimiento en mayo del año 2019, tras años en una silla de ruedas y sin apenas voz, el arma con la que cautivó a media España y parte del extranjero desde que, con 13 años, empezara a cantar canción mexicana, un estilo que le iba como dedo al guante y no solo por la voz, también por su físico. «Para los mexicanos yo también soy mexicano», indicaba en una entrevista.

La portada del disco más calceatense y riojano. L.R.

Sus orígenes musicales comenzaron a forjarse en los estudios de Radio Rioja, a comienzos de la década de los sesenta, cuando ganó el primer premio de un concurso de canción del conocido programa 'Carrusel de la fantasía', al que se había presentado junto al dúo Los Queleños y un mariachi. Después vino la calceatense orquesta Damby. Más tarde se fue a Santander, donde durante dos años actuó y hacía las veces de presentador de otros grupos o solistas en la sala de fiestas York Club. El parque de atracciones del Montjuic fue su siguiente destino, donde actuaba en un espectáculo diario junto a Los Cuatro Monedas', Carmen Sevilla y su inseparable Augusto Algueró y Los Canarios.

Nueve años vivió en Barcelona. Después regresó a la ciudad calceatense, donde, junto a Jesús Fernández, montó el Dúo Gala. «Fue un auténtico 'boom', algo increíble», recordaba hace unos años. «Llenábamos allí donde íbamos. Al año, teníamos siempre más de doscientas fechas. Todo era carretera y carretera... Muchas veces pasaba por aquí, paraba media hora y marchaba de nuevo a otro sitio. Era muchísimo el trabajo que teníamos. Yo no me di cuenta de lo que hicimos en el Dúo Gala hasta que acabó», confesó. Más tarde llegó el Dúo Chapala, junto al cantante Juancho, seguido de una trayectoria en solitario y junto a la orquesta familiar La Pasarela.

Publicidad

Formoso con su característico atuendo mariachi. L.R.

En su legado musical figuran más de 700 canciones, rancheras en su mayoría, de las que compuso muchas, también para otros grupos. Por ejemplo, Rumba 3 nació con una canción suya, que se llamaba 'Don Rilet', o Ana María. Para entonces ya era 'El General'. como lo bautizó Pedro Vargas, con el que cantó en una ocasión 'El Rey'. «Usted es mi general», le dijo. Y con ello se quedó.

La música lo fue todo para él. Hasta su perrita se llamaba 'Musi'. «He vivido de ella toda la vida, que ya es bastante. Elegí la ranchera, pero no era lo que hacía al principio, porque yo cantaba cosas clásicas, de atracción para el turismo en aquellos años, como 'Granada', 'Valencia', 'Dilaila', 'Oh, sole mío', etcétera. Después cogí lo mexicano, algo con lo que ya había comenzado a los trece o catorce años, pero, entonces, salieron los Beatles y otros grupos y había que amoldarse a la canción ligera, que era lo que pedía el público», contó en una entrevista.

Publicidad

L.R.

«Me pesan los kilómetros»

Tras 51 años de incesante actividad artística, en el año 2007 anunció su retirada. «Me pesan los kilómetros, no cantar», confesó entonces. Tres años después, en abril del 2010, recibió el homenaje de su familia y de la ciudad en el Teatro Avenida, en un emotivo acto lleno de sorpresas seguido por 700 personas.

Sus canciones, algunas de ellas dedicadas a su ciudad y al Santo, que suenan siempre en las fiestas patronales, seguirán ahí por siempre. Su figura, incluso, sigue generando más. El 12 de mayo del 2021 tuvo lugar la presentación de 'Siempre con nosotros', el disco que Jordi Formoso y Sara Esteso grabaron como un doble homenaje a su padre y suegro, Paco Formoso, El General', y a Domingo García, Santo Domingo de la Calzada. Su voz, lejos de apagarse sigue sonando limpia, portente, eterna. Como dicen los argentinos de Carlos Gardel, cada vez canta mejor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad