La Fundación Práxedes Mateo Sagasta, junto al IER y la UR, celebró los 150 años de la 'Septembrina', con dos jornadas que se celebraron el pasado marzo sobre retórica e historia. Fue coordinada por los profesores de los departamentos de Filología Hispánica y Clásicas y ... de Ciencias Humanas y Sociales José Antonio Caballero, José Miguel Delgado Idarreta y Rebeca Viguera.
Publicidad
Los ponentes fueron los siguientes: 'La Gloriosa. Balance histórico de una revolución democrática', Rebeca Viguera (UR); 'La retórica revolucionaria de Sagasta: razón (lógos), pasión (páthos) y carácter (êthos)', José Antonio Caballero (UR). 'La Gloriosa y el Sexenio Democrático en La Rioja', Pablo Sáez Miguel (IER); '1868 y el Sexenio Democrático en la prensa de la época', José Miguel Delgado Idarreta (UR). 'La revolución de 1868: origen y difusión del simbolismo republicano', Sergio Sánchez Collantes (Universidad de Burgos) y 'Ecos literarios de un hecho histórico: La Gloriosa comentada por Leopoldo Alas puesta en aleluyas en Madrid y novelada por Galdós', Jean-François Botrel (Université de Rennes). Es muy posible que a lo largo del presente año otras entidades organicen actividades en torno a esta efeméride.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.