'Fray-Cirilo', el periodista que pasó de crítico de teatro a crítico de cine

Zoilo Zorzano y Gómez, que firmaba como 'Fray-Cirilo', fue testigo y cronista de la llegada del cine a La Rioja

Miércoles, 14 de noviembre 2018, 08:12

Es una delicia hacer uso de la hemeroteca de finales del XIX y primeros años del XX y leer los escritos de 'Fray-Cirilo', en especial la sección dominguera -a lo largo de trece años- de las 'Menestras'. Su prosa ágil, chispeante y burlona refleja ... en cuatro trazos cómo era la sociedad y cultura de una capital de provincia en los años del paso de un siglo a otro. Periodismo puro y duro. Modelo para nuestros días. «Escritor de ingenio y mérito» escribieron en su obituario el 18 de mayo de 1904. Su nombre no puede faltar en la historia del periodismo riojano», argumenta el historiador Francisco Bermejo y creador de la web bermemar.com.

Publicidad

Zoilo Zorzano y Gómez, que firmaba bajo el seudónimo de 'Fray-Cirilo', fue uno de los redactores estrella de LA RIOJA desde el nacimiento del diario, en 1889, hasta el fallecimiento del crítico, en 1904.

Pero era algo más que un periodista. Impartió don Zoilo clases de Ciencias en colegios privados de Logroño y ejerció como catedrático de la Escuela de Artes y Oficios. Animador cultural y social de la ciudad, creó el primer 'Teatro Moderno' en el espacio público de El Espolón, al tiempo que fue directivo de sociedades como 'La Fraternidad'.

Con la llegada de las primeras películas, 'Fray Cirilo' se tomó muy en serio el nuevo reto de escribir sobre algo que, más que espectáculo, parecía ciencia o, incluso, magia. La profesionalidad y el empeño permitió a Zorzano convertirse en el primer crítico de cine de la entonces provincia logroñesa:

Se quejaba, sin embargo, de que la proyección «sabe a poco», pero, sobre todo, el crítico hacía hincapié en que el desideratum del 'kinematógrafo' sería la unión de «la fotografía del movimiento con la del sonido». Proponía para ello superponer cinematógrafo y fonógrafo les sugería sus dueños que se hicieran con «una colección de piezas musicales» que sirvieran de «aires descriptivos para los cuadros».

Publicidad

Y tal era el predicamento de 'Fray Cirilo' que hasta el Principal le hizo caso: «Accediendo a los deseos de algunos abonados, presentaron los dueños del cinematógrafo, además de este maravilloso aparato, el grafófono (...), y oímos cuatro piezas para banda y cante, una muy original a dúo de cornetín y flauta», escribió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad