Los autores y sus obras, ayer en la galería. JUSTO RODRÍGUEZ

Fotografías con sabor a África y pinturas que invitan a reflexionar en Galería Aguado

Paula Aguado y MAPI by Max Martín muestran, a través de la fotografía y la pintura, dos maneras de mirar el mundo, hasta el 18 de julio

África Azcona

Logroño

Viernes, 26 de junio 2020, 10:25

Hay muchas maneras de contar historias de África, pero Paula Aguado lo hace a través de la fotografía. Su Sony Alpha 6.000 ha inmortalizado en el último año la vida cotidiana de Tanzania, Uganda y Etiopía, este último toda una revelación para esta ... joven logroñesa tanto por su belleza como por sus peculiaridades respecto a sus vecinos de continente. Cada imagen es parte de un 'puzzle fotográfico' que se expone desde ayer en la Galería Aguado, bajo el título 'Mira' y que acoge también una colección de pintura, firmada por MAPI by Max Martin, un francés afincado en Logroño que basa su obra el 'street art', con un toque diferente y muy colorista. Ambos artistas representan dos manera de mirar y hablar del mundo y cada uno, a su manera, de sus vivencias y expresa sus inquietudes. «Hay un nexo común que nos une: la injusticia, la reflexión personal sobre el mundo actual...», contextualizaban ayer en la inauguración de esta muestra, que se puede visitar en San Antón, 12.

Publicidad

Los disparos de Paula son rápidos, discretos y respetuosos con los nativos. Max tiene una manera muy poco académica de pintar, sin reglas ni fórmulas establecidas. Justo Rodriguez

Con su obra, a Paula Aguado le gustaría abrir una ventana para mostrar cómo es la vida a más de 8.200 km. y, sobre todo, hacer un llamamiento a despertar la curiosidad por conocer otras formas de vivir y pensar, «aunque no soy salvadora de nada», matiza esta joven, quien tras estudiar ADE y Marketing y conseguir un trabajo fijo en Altadis, lo dejó todo atrás y se fue a Etiopía. El total de las ventas irán destinadas a cubrir urgencias de las ongs donde ha colaborado. «Muestro lo que he vivido, pero huyendo de los primeros planos, lo paso mal cuando veo a los turistas buscando la típica foto con los nativos». El recorrido incide en los contrastes de África, a veces con instantáneas sorprendentes como la de un etíope al filo de un precipicio para ir a la iglesia. «Es la zona de Tigray, hay 153 templos tallados en la roca». La misma intensidad (en acrílico y estilo personal), transmiten las pinturas de Max Martin. Con su obra visualiza «la intimidad, su vida, cargada de puntos débiles, pero también fuertes. El oso panda es el hilo conductor de buena parte de su primera colección. «Es simpatico, pero también salvaje». Sus cuadros hablan de racismo, explotación infantil, pero también transmiten optimismo a partes iguales.

Max, por su forma de ver y desarrollar su obra, se abre a intercambiar sus obras. El autor apuesta por el trueque y anima a quien quiera entrar en el mundo del coleccionismo y le interesa cambiar un cuadro por algo que tenga, disponga o fabrique en igualdad al valor del cuadro, a contactar con él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad