Secciones
Servicios
Destacamos
No hay dos sin tres. La documentalista, Laura Hojman, retorna a la Filmoteca Rafael Azcona, en su tercera aparición, y cierra el ciclo, 'Agosto Clandestino'. ... De paso pone el punto final a la temporada con la proyección de su primer trabajo, 'Tierras solares' (2018), una incursión sobre la figura del poeta, Rubén Darío, que se podrá ver este miércoles a partir de las 19.30.
Después de, 'A las mujeres de España. María Lejárraga' (2022) y la reciente, 'Antonio Machado. Los días azules' (2020), la cineasta, interesada en la memoria literaria de grandes nombres de la poesía y escritura del siglo XX, establece, según patrones unidireccionales, el vínculo entre intimidad y la aportación creativa de Darío.
Para ello, Laura Hojman, utiliza un esquema y arquitectura visual y sonoro personal que consolidará en posteriores piezas. Un guion paradigmático, un dispositivo estético que alterna fotografías, imágenes de archivo, intérpretes que encarnan a los homenajeados, voces narrativas de prestigio y la poderosa voz en off del actor, Pedro Casablanc, como lector de los versos. En apenas una hora de metraje, la autora nos adentra en el mundo de la imaginación, del lado fantástico y el coreográfico ritmo y sentido de las palabras de Rubén Darío. El nicaragüense, que a los seis años había leído El Quijote y había quedado hechizado por los mágicos textos orientales de 'Las mil y una noches', vivía en el frío París cuando aquejado de problemas pulmonares se trasladó, en 1903, a Andalucía, en busca del calor y encontró la belleza.
Las tierra solares a las que alude el título de la película lo acuñó, Juan Ramón Jiménez, instruido por Rubén Darío, como Valle Inclán. Para Darío, la poesía fue el sentido único de su vida. Englobado en el modernismo pero desde una perspectiva vanguardista, preocupado más por la forma que por el contenido. Abogaba por la libertad textual y valoraba la interpretación que le daban sus lectores de sus composiciones no realistas, abstractas y fundacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.