El historiador y catedrático Fernando del Rey. Galaxia Gutenberg

Fernando del Rey gana el Premio Nacional de Historia

Por 'Retaguardia roja', su extenso estudio 'microhistórico' de la violencia izquierdista en la guerra civil y la retaguardia republicana

Jueves, 5 de noviembre 2020, 15:18

Fernando del Rey Reguillo fue galardonado este jueves con el Premio Nacional de Historia de España por su obra 'Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española' (Galaxia Gutenberg). Es un minucioso estudio sobe la violencia izquierdista en la guerra civil en un territorio muy concreto y cimentado en «un intenso trabajo de investigación y un ejemplar tratamiento de las fuentes», según destacó el fallo del jurado. Concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, el galardón está dotado con 20.000 euros.

Publicidad

El jurado premió esta extensa obra 654 páginas «por constituir una aportación innovadora en su metodología, a partir de la microhistoria y sus personajes y en el tratamiento de un tema tan delicado como es la violencia en la guerra civil». Un asunto que Del Rey «afronta desde una perspectiva ecuánime y equilibrada desligándose en todo momento del debate político».

Nacido en La Solana, (Ciudad Real) en 1960, Fernando del Rey es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en historia de Europa y España en el siglo XX, sus líneas de investigación se han ajustado al estudio de la acción política del mundo empresarial, las relaciones entre política y economía, el conservadurismo autoritario y la violencia política.

Equilibrar

Dice del Rey en su libro que en la historiografía sobre la guerra civil «se ha focalizado en el análisis de la violencia provocada por los sublevados y por la dictadura que le tomó el relevo», por lo que aún existe «un manifiesto desequilibrio a favor de la historia de la represión franquista». Aspira así a «contribuir a un mejor conocimiento de las violencias de retaguardia» en la zona republicana. No se trata «de un estudio de las dos violencias» sino de la que se dio un entorno muy determinado, la provincia de Ciudad Real donde nació el autor, y donde documenta una implacable violencia y un vendaval de mezquinos odios y venganzas.

Reconoce que es una investigación 'microhistórica', en un marco espacio-temporal bastante reducido, es decir, tres años en esa una precisa delimitación comarcal manchega y elaborada recurriendo a materiales de primera mano de diversos archivos nacionales y provinciales, documentación hemerográfica y entrevistas personales.

Publicidad

Estructurado en cinco partes, el ensayo busca una lectura ágil y accesible del texto. En la primera se aborda la coyuntura del golpe de Estado y su repercusión en una provincia típicamente agraria. La segunda presenta un cuadro del poder revolucionario que se configuró en la capital provincial: los comités y las milicias, sus divergencias y tensiones internas. En la tercera, se analizan los espacios y los tiempos de la violencia una vez asentada la guerra. La cuarta se centra en las pulsiones, las redes y la toma de decisiones que las orquestaron. En la quinta se fija en las víctimas de la revolución, su perfil político-ideológico y su condición social, para calibrar las motivaciones que llevaron a su eliminación.

En los últimos años De Rey ha centrado su mirada en la Segunda República española, convirtiéndose en uno de los especialistas más activos y renovadores en este campo. Su sólida trayectoria se sostiene con obras como 'Propietarios y patronos' (1992), 'La defensa armada contra la revolución' (1995), 'El poder de los empresarios' (2002, escrito con Mercedes Cabrera), 'Paisanos en lucha (2008). Ha impulsado proyectos colectivos como 'Palabras como puños. La intransigencia política en la Segunda República española (2011) y, en codirección con Manuel Álvarez Tardío, 'The Spanish Second Republic Revisited. From Democratic Hopes to Civil War (1931-1936) (2011) y 'Políticas del Odio. Violencia y crisis de las democracias en el mundo de entreguerras (2017).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad