Borrar
Imagen que puede verse en la muestra del CCR. Sonia Tercero

'La Familia del Vino', primera muestra permanente del CCR

La exposición reúne fotografías de bodegas centenarias de Rioja

María Aguirre

Logroño

Miércoles, 9 de abril 2025, 16:30

La exposición 'La familia del vino', que se muestra en el Centro de la Cultura del Rioja de forma permanente a partir de las 19.30 horas de esta tarde, recoge un total de 110 fotografías para rendir homenaje a los agricultores, bodegueros y trabajadores del sector. Cuenta con archivos tomados entre 1880 y 1920 de las bodegas centenarias de Rioja sobre las tareas del viñedo y la elaboración del vino. La intención: ofrecer un relato de sus orígenes.

La muestra, que sitúa al vino dentro de un contexto social, está dividida en dos partes: 'Recorrido del vino' (que será permanente en el CCR) y 'El vino y los grandes maestros', que irá cambiando a lo largo de los próximos meses. La primera recoge el origen del vino «desde cuando llega a La Rioja y se tiene que abrir el campo con arados, dejando ver la labor humana en todos sus procesos: campo, animales y vendimia», explica Jesús Roncadio, comisario de la exposición. Mientras, añade que «una de las fotografías, ubicada enfrente de un calado, hace un guiño al mismo, porque muestra cómo este se hace pico-pala». Precisamente, es en este lugar donde han situado 'Los sonidos del vino', un «archivo audiovisual de época con una banda sonora ex-profeso para la ocasión», apostilla.

Una vez que se ha hecho el vino, se tiene que dejar reposar en barrica. Y es en este momento cuando entra en juego la segunda parte de la exposición: 'El vino y los grandes maestros', que da a conocer a los «mejores fotógrafos del mundo» que han dedicado parte de su trabajo al sector vitivinícola. «Hay un fotógrafo francés, Jean Dieuzaide, que cuenta con la medalla de caballero de las Artes y las Letras –el máximo galardón– un riojano, Antonio López Osés, y José Ortiz Echagüe, que aunque es de Guadalajara centra toda su primera obra en Logroño». Asimismo, la Universidad de Navarra, donde se encuentra depositado el archivo de Echagüe , «ha colaborado con nosotros y nos ha cedido cuatro fotografías del País Vasco», comenta el comisario.

Por su parte, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, define esta exposición como «la mejor colección de fotografía histórica en torno al vino de todo el mundo». A lo que añade que, después de una labor de selección de un año, «medida y cuidadosa», el Centro de la Cultura del Rioja –donde antiguamente se hacía vino– «refuerza su papel como espacio de referencia para su difusión e historia, ofreciendo una experiencia inmersiva y didáctica, a la vez que poética».

Una exposición permanente que el alcalde también califica de «ingrediente fundamental para trascender el mundo del vino» y que ha sido posible «gracias a la labor de Miguel Sainz», concejal de Promoción de la Ciudad. A lo que concluye diciendo que «hacemos historia con nuestra historia, proyectando lo mejor que tiene La Rioja hacia el futuro».

Dificultades de la exposición

Javier Vega, gerente de la empresa Jota Solutions, y parte técnica de la exhibición, comenta que «ha supuesto un reto, porque para poder hacer una exposición en un calado (como en este caso el de San Gregorio) hay que solucionar dos problemas técnicos: transferir una buena calidad de las fotografías –que en este caso son centenarias y en blanco y negro– y la aplicación gráfica de los materiales, porque en un entorno con estas condiciones térmicas cualquier material se comba como una teja a los tres días», puntualiza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'La Familia del Vino', primera muestra permanente del CCR