

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Calatayud, fundadora de la Escolanía de La Rioja, ha fallecido hoy en Logroño a los 84 años de edad. La que durante décadas fue profesora de canto y música en el colegio de las Madres Escolapias en la capital riojana será recordada por su contibución a la música coral a través de la formación infantil con medio siglo de historia.
Isabel Calatayud, nacida en Logroño en 1935, fundó el coro de Escolapias en 1967. En solo dos meses consiguió formar a 300 voces para rendir un homenaje a la madre superiora, Esperanza Baqué. Las alumnas estudiaban en los distintos cursos de Bachillerato y Magisterio. El concierto tuvo tanto éxito que fue repetido dos días después en la iglesia de Santiago el Real. Estos conciertos marcaron el inicio de la historia de la entonces llamada Escolanía Logroñesa de Escolapias, que se presentó oficialmente en 1968 durante el pregón de la Semana Santa logroñesa.
A partir de entonces, la Escolanía -que en 1980 cambió su apellido por el de La Rioja, a solicitud de la entonces Diputación General-, ha tenido una línea ascendente de calidad en el mundo de las agrupaciones corales internacionales. Su fundadora, «una mujer adelantada a su tiempo», como la describe el periodista Antoni Egido , dividía los ensayos en dos partes: la primera, para dedicarla a respirar con el diafragma, gimnasia maxilofacial y diafragmática o relajación. La segunda, para trabajar la voz y aprender unas canciones -en ocasiones en inglés, francés, italiano, alemán...- ante un grupo de niñas que, salvo contadas excepciones, no estudiaban idiomas y que en su mayoría no sabían leer una partitura, pero se empapaban de las enseñanzas de una directora sin igual.
De esta forma la Escolanía de La Rioja ha estado presente en diferentes festivales musicales, actos sociales, encuentros de coros, conciertos organizados, intercambios corales... llenando con sus voces blancas basílicas, catedrales, iglesias, sedes de embajadas, palacios de congresos, teatros, salas de concierto o estudios de televisión. La Escolanía ha recibido premios, distinciones, medallas, insignias, placas, trofeos y muchos comentarios en los medios de comunicación que ha dejado frases contundentes, en muchos casos dignas de ser esculpidas en mármol.
Este coro tuvo también su filial de benjamines, llamado Pequeños Cantores, que era la cantera de formación de los futuros miembros de la Escolanía.
Su actual directora, Elvira Guarás, comenzó como pianista del coro en 1991, con lo que ha pudo disfrutar de una continuada master-class impartida por Isabel Calatayud, para definitivamente hacerse cargo de la dirección de esta formación vocal en 2004. En estos últimos años ha mantenido los objetivos de la Escolanía que siempre han sido la organización de actividades musicales, la educación de sus componentes, el facilitar un intercambio cultural con otros coros y el imbuir a las escolanas la cultura a través del placer de la música.
«Lo que de facto -cuenta Egido- se trasformaba en una escuela de vida donde los escolanos han aprendido respeto al grupo, trabajo en equipo, empatía, amistad... sin olvidar que con el coro se viajaba en tiempos en los que era complicado hacerlo. Viajes en los que las mayores se ocupaban de los pequeños, sin olvidar la pacífica solución de conflictos que surgen en todas las relaciones humanas donde se juntan 60 personas».
La Escolanía ha superado las ochocientas actuaciones, habiendo educado a más de 1.300 voces, en el convencimiento de que la música es algo más que unas notas bien dispuestas en una partitura.
En octubre de 2017, al celebrar el cincuenternario de la Escolanía de La Rioja con un concierto en Riojafórum, se rindió homenaje a su fundadora e histórica directora Isabel Calatayud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.