

Secciones
Servicios
Destacamos
La gran amistad entre María Lejárraga y Manuel de Falla perdura en el tiempo o, al menos, en la memoria. Hoy, además, sonará en Logroño. Rioja Filarmonía clausura este sábado en Riojafórum (a las 20.00 horas) el año homenaje a la escritora y política riojana con un concierto del compositor gaditano claramente inspirado por 'su querida amiga', como él la llamaba. 'El sombrero de tres picos', fruto de la colaboración estrecha entre ambos, es el principal aliciente de un programa que también incluye 'Noches en los jardines de España'. Todo ello en una fecha muy especial en esta historia.
María de la O Lejárraga García nació en San Millán de la Cogolla el 28 de diciembre de 1874, tal día como hoy hace ciento cincuenta años. A lo largo de este 2024 muy diversos actos han recordado a nivel nacional y especialmente en La Rioja la figura y la obra de esta mujer extraordinaria al cumplirse también cincuenta años de su muerte, ocurrida en el exilio en Buenos Aires el 28 de junio de 1974, pocos meses antes de cumplir cien años de edad.
Un siglo de vida dieron para mucho a esta pionera en la defensa de los derechos de la mujer, diputada socialista durante la Segunda República y escritora de éxito, que, pese a todo, permaneció largo tiempo a la sombra de su marido, el también dramaturgo y empresario teatral Gregorio Martínez Sierra, cuya firma acaparó el protagonismo durante la carrera que compartieron.
La música también fue una de sus pasiones y su nexo con ella fue su amigo 'don Manué', dos años más joven. Su amistad comenzó en 1914 en París, cuando María y Gregorio contactaron con el músico a través de su colega Joaquín Turina. Cuando Falla regresó a Madrid huyendo de la Gran Guerra, empezó a colaborar con la pareja. En 1915 se estrenó 'El amor brujo', una de sus obras maestras, con libreto de María. Fue en el Teatro Lara de Madrid, propiedad de Martínez Sierra, y con Pastora Imperio como protagonista.
Otras dos de sus composiciones icónicas son las que recupera hoy Rioja Filarmonía en honor a ambos: 'Noches en los jardines de España' y 'El sombrero de tres picos'. Por un lado, la lectura de 'Granada: guía emocional', obra del matrimonio Martínez Sierra-Lejárraga publicada en París en 1910, inspiró a Falla la primera de ellas, que comenzó como nocturnos para piano en 1909 y cobró forma orquestal definitiva en 1915. Con Gregorio y especialmente con María, viajó por ciudades como Ceuta, Melilla o Tetuán para ambientarse musicalmente.
Programa 'Noches en los jardines de España' y 'El sombrero de tres picos', de Manuel de Falla (1876-1946)
Orquesta Rioja Filarmonía y Ballet de Aurora Infante
Dirección Jorge N. Manrique
Solistas Paula Álvarez (molinera), Borja García (molinero), Rubén García (corregidor), Cristina Igea (soprano) y Magí García Frau (piano)
Riojafórum 20.00 horas; con charla introductoria a cargo de Eduardo Chávarri (19.00 horas)
Por otra parte, otro éxito compartido fue 'El sombrero de tres picos', obra encargada a Falla por Sergei Diaghilev para su repertorio de Ballets Rusos, con coreografía de Massine y escenografía y vestuario de Picasso. El argumento se basaba en la novela de Pedro Antonio de Alarcón, el libreto fue escrito por María y, como tantos otros textos, firmado por Gregorio. Se estrenó en 1919 en el Teatro Alhambra de Londres.
Manuel de Falla murió igualmente en el destierro argentino (en 1946) casi treinta años antes que su amiga María. Hoy la música vuelve a reunirlos en Logroño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.