Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan aún nueve meses para la segunda edición de Ezcaray Fest y la organización -Promociones Musicales Iregua- ha puesto ya a la venta entradas. De momento es solo un cupo limitado de 'abonos ciegos', en número no facilitado, cuyo nombre responde al hecho de que se compran sin ver; sin saber por qué se paga. Y es que, ahora mismo, solo se conocen las fechas de su celebración: los días 20, 21 y 22 de julio. Eso sí, esta compra 'a ciegas' compensa con un precio muy rebajado -25 euros (27,95 euros con los gastos de gestión)-, el desconocimiento sobre los cantantes y grupos que intentarán echar por tierra aquello de 'segundas partes nunca fueron buenas' y revalidar el éxito dejado por sus antecesores el pasado verano. Es el riesgo a correr, que pasa por las páginas www.ezcarayfest.com y www.ticketmaster.com. Eso, o esperar a ir conociendo con cuentagotas a los protagonistas del evento musical, al tiempo que con cada revelación los precios de los mismos irán progresivamente subiendo.
La organización publicita la venta de los 'abonos ciegos' anticipando «un festival urbano, en pleno centro de la ciudad y dotado con todos los servicios, que mantendrá en esta segunda edición su cuidada y variada selección musical, con artistas nacionales e internacionales, y concederá especial protagonismo a la villa de Ezcaray donde tendrán lugar las propuestas musicales del vermú rockero». Y hasta aquí quieren leer... El año pasado, los primeros abonos se pusieron a la venta al precio de 18 euros y con 'La Raíz' como primera banda confirmada.
La primera edición reunió a 6.700 personas en torno a los conciertos que ofrecieron los distintos artistas que pasaron por el escenario 'El Naturalista'. Fue el caso de Tobogán, León Benavente, Berri Txarrak, Marky Ramone, Belako, The Bellrays, Orishas y La Raíz. Ello, en opinión de la organización, convirtió al evento en uno de los referentes musicales del norte de España y permitió materializar el objetivo de «dotar a La Rioja de un gran evento que colocase a la comunidad en el mapa nacional de los festivales de música independiente y rock, y que, a la vez, permitiese generar empleo y activar el turismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.