Secciones
Servicios
Destacamos
El Prado acoge una exposición de narices. Permítase el recurso al chiste fácil, ya que explica a la perfección la inusual y feliz muestra que la pinacoteca ofrece hasta julio. Es una innovadora exploración de la relación olfativa con la pintura que permite oler una ... decena de aromas 'encerrados' en el sensual cuadro 'El olfato', obra de Jan Brueghel el Viejo y Pedro Pablo Rubens. La tela es la protagonista de 'La esencia de un cuadro', primera exposición multisensorial del museo. Sus comisarios son Alejandro Vergara, jefe de conservación de pintura flamenca del Prado, y Gregorio Sola, perfumista senior de la firma Puig y creador de las diez fragancias relacionadas con elementos presentes en la pintura para una muestra que hace historia.
'El olfato' forma parte de la serie 'Los cinco sentidos', expuesta en la misma sala 83 del edifico Villanueva y que Brueghel realizó entre 1617 y 1618, dejando que su amigo Rubens pintara las figuras alegóricas. En la obra, que recrea el portentoso jardín de que Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, y su marido tenían en Bruselas a principios del siglo XVII, se representan más de ochenta especies de plantas y flores, todas identificadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También algunos animales relacionados con el olfato, como el perro sabueso o la Civeta, y objetos como guantes olorosos, recipientes con fragancias, un ambientador que se calienta en un lujoso brasero o alambiques para destilar las esencias.
Un ingenioso sistema informático permite al espectador seleccionar sobre una imagen digital del cuadro la planta o el objeto emisor del olor y percibirlo, incluso con mascarilla, a través un difusor situado sobre el monitor. Es una técnica «muy potente e innovadora que podría permitirnos pronto saber a qué olían 'Las Meninas' o cualquier otra obra» destacan los comisarios de la exclusiva tecnología 'AirParfum'. Desarrollada por Puig, permite oler hasta cien fragancias sin saturar el olfato, ya que no utiliza alcohol en su base y respeta la identidad de los matices de cada perfume. Cada monitor alberga cuatro recipientes con los aromas capaces de realizar 3.500 descargas que traen los olores del pasado al presente.
Sola, titular del sillón sándalo de la Academia del Perfume, ha creado aromas como 'Alegoría', que recrea el ramillete que huele la protagonista del cuadro principal; 'Guantes', con el olor de una manopla perfumada con ámbar según la fórmula de 1696; 'Higuera', con el de la planta frutal, o 'Flor de naranjo', con el de los alambiques usados para destilar este producto. Y así hasta diez fragancias como 'Jazmín', 'Rosa', 'Narciso', 'Nardo' o 'Lirio', «cuya esencia es la materia más cara de la perfumería». «Su precio triplica del oro debido a los rizomas, que han de madurar entre cinco y siete años», precisa Sola. De los aromas que recrea, el único sintético es el olor «sucio y duro» de la civeta, fabricado «para no dañar a ningún ejemplar de este animal que se usa como fijador en perfumería desde el año 1.500».
'El olfato' pudo ser con alta probabilidad un encargo de la Infanta Isabel Clara Eugenia y su esposo, Alberto de Austria, soberano de los Países Bajos meridionales, para quien Jan Brueghel, hijo de Pieter Brughel, trabajó como pintor de cámara.
«Esta exposición es una manera de acercarnos al pasado, que era olfativamente más sensible que el presente. Las cosas, los objetos, los lugares, y las personas olían más. Oler permitía a la gente darse cuenta de que un alimento o un lugar eran peligroso», apunta Alejandro Vergara.
«La memoria visual y auditiva perduran menos que la olfativa. Todos recordamos el olor de nuestra madre, de nuestro primer beso, de los lápices y los libros nuevos, y lo que queremos es que el cuadro de Brueghel nos deje a todos una huella olfativa única y memorable», apunta Sola.
Su fragancia 'Guantes' mezcla «resinas, bálsamos, maderas y esencias florales, junto al aroma de cuero fino». Con 'Higuera' interpreta el olor «vegetal, húmedo, verde y refrescante de la sombra de una higuera en un día de verano». De las flores del naranjo amargo «se extrae la esencia de neroli, por destilación al vapor de agua», que es la que se puede oler en la fragancia 'Flor de naranjo'. 'Jazmín' es una fragancia «con un olor delicado e intenso, con facetas verdes y cremosas y una ligera nota animal», según su creador.
Pero la primordial es la rosa, «con su aroma fresco, floral, aterciopelado e intenso con facetas verdes y un ligero toque frutal, combinado con notas especiadas y una sutil nota de miel», que Sola ha recreado en 'Rosa'. Brueghel pintó en el cuadro ocho variedades de rosas, entre ellas la centifolia y la damascena, las más utilizadas en perfumería.
«En este oficio siempre decimos que la rosa es la reina, y toda reina tiene su rey, que es el jazmín. Juntar una reina y un rey es tener a la realeza», concluye Sola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.