Borrar
Exposición 'Diseño natural', en la sala grande de la Esdir. Juan Marín
Al fondo desde la forma
Exposición en la Esdir

Al fondo desde la forma

La muestra 'Diseño natural' reúne un centenar de trabajos fin de grado y máster de un alumnado comprometido con su tiempo

J. Sainz

Lunes, 7 de abril 2025, 18:49

'Silencio' es un proyecto de moda teatral que busca dar voz a las mujeres más emblemáticas de la obra de Lorca. 'Centro de menas' propone a través del interiorismo un hogar de acogida de menores migrantes no acompañados como un espacio seguro, acogedor y estimulante. Y en 'BRLN25', la historia de la ciudad de Berlín, su arte y su arquitectura, inspiran una colección de calzado surgida de la preocupación por las guerras, el cambio climático y el consumismo.

Son tres de los más de cien proyectos que forman parte de la exposición 'Diseño Natural'. Como cada año, la Esdir (Escuela Superior de Diseño de La Rioja) reúne y muestra al público los trabajos de fin de grado y fin de máster del alumnado que ha completado sus estudios en el curso 2023-24. Paneles, dosieres creativos, maquetas y prototipos los exhiben hasta el 4 de mayo en la sala grande de la antigua Industrial.

Los trabajos han sido realizados por estudiantes de las cuatro especialidades de Grado en Diseño de la Esdir –interiores, gráfico, producto y moda– y también por los del Máster en Diseño e Innovación de Calzado y del Máster en Diseño Integral de Packaging para la Industria Alimentaria y Vitivinícola.

En este último caso, por ejemplo, 'Ísimo' desarrolla todo el empaquetamiento para los productos de una marca experimental de postres caseros de un negocio hostelero familiar. Pero también hay creaciones para marcas concretas como la argentina 'Región Platense', de alfajores, dulce de leche, fernet y yerba de mate; o para el embotellado y envasado para el aceite y los quesos de la Cooperativa Virgen de La Estrella, en los Santos de Maimona (Badajoz); o 'Ibidem', un pack completo de productos gourmet de la vinoteca logroñesa Tierra de Sabores con etiquetas y embalajes coloreables pensados por los niños.

Según explica el centro, 'Diseño Natural' pone de relevancia «la espontaneidad y el proceso de exploración que antecede a la idea creativa, aquella que surge de manera natural e intuitiva para ofrecer respuestas innovadoras». Del mismo modo, las propuestas del alumnado «reflejan esa autenticidad propia de quienes han formado parte de esta escuela y ahora emprenden nuevos caminos, dejando su legado creativo».

Algunos de los trabajos son verdaderos inventos ingeniosos y prácticos, como el 'kit de optimización de envases Inversa', «un proyecto innovador centrado en acabar con el desperdicio de líquidos densos en los hogares», consistente en un soporte para sujetar boca abajo la botella de aceite para que caiga en la sartén hasta la última gota.

Procesos de creación

Los trabajos fin de grado y máster se desarrollan durante el segundo cuatrimestre, un periodo en el que el alumnado cuenta con el acompañamiento de un tutor que orienta el proceso de creación. «Estos proyectos –explican– representan mucho más que una meta alcanzada: son una oportunidad para explorar a fondo la propia identidad creativa y descubrir el lugar desde el que cada estudiante desea ejercer la práctica del diseño».

'Diseño Natural' muestra el pulso del diseño actual y las posibles sendas que marcarán su futuro. Cada propuesta revela una mirada única, una manera personal de comprender y practicar el diseño desde distintas disciplinas. En conjunto, la exposición prueba la vitalidad de la Esdir y, sobre todo, el nivel de preparación de sus futuros profesionales y la concienciación de los jóvenes diseñadores para contribuir con su talento a afrontar las cuestiones de su tiempo:al fondo desde la forma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Al fondo desde la forma