

Secciones
Servicios
Destacamos
Considerado uno de los pioneros de la aviación española tras la gesta del 'Vuelo Madrid-Manila', jefe del Estado Mayor y ministro del Aire durante los primeros años de la dictadura franquista, el teniente general Eduardo González Gallarza Iragorri (18 de abril de 1898, Logroño-24 de mayo de 1986, Madrid) protagonizó también un singular exilio tras la sublevación del 18 de julio de 1936.
Bajo el título de 'Polonia y el general riojano D. Eduardo González Gallarza Iragorri', el historiador Jan Stanislaw Ciechanowski y profesor de la Universidad de Varsovia impartirá hoy una conferencia en el Centro Riojano de Madrid, que será presentada por Gloria Martínez-Manso, secretaria general del Centro.
La charla se incluye dentro del simposio titulado 'Entre La Rioja y Polonia' y comenzará a las 19 horas (c/ Serrano, 25) con la ponencia 'Los soldados polacos en La Rioja durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)', a cargo de la historiadora riojana Cristina González Caizán, también profesora de la Universidad de Varsovia.
González Gallarza, quien tras acabar sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo ingresó en la Sección de Aeronáutica Militar, tomó parte como piloto en la Guerra de Marruecos y en 1925 fue condecorado con la medalla militar individual.
En 1926, junto a los capitanes Rafael Martínez Estévez y Joaquín Lóriga Taboada, Eduardo González Gallarza participó en el 'Vuelo Madrid-Manila', uno de los hitos de la aviación española.
Cuando estalló la Guerra Civil, Gallarza tuvo que asilarse en la embajada de Holanda en la capital y el 13 de octubre se trasladó al denominado 'Hogar Polaco' bajo la protección de Varsovia, según las investigaciones del profesor Ciechanowski.
La Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa ha digitalizado la partitura del pasodoble español titulado 'De Madrid a Manila' y que su autor, Matías Rogel, dedicó «a los intrépidos y heroicos aviadores capitanes Estévez, Gallarza y Lóriga», en 1926, el mismo año en el que tuvo lugar la proeza aérea.
El Ministerio de Defensa español conserva en sus archivos el libro de cinco páginas con las partituras, impreso en cuatro páginas de doble hoja y sus correspondientes portada y contraportada. La portada, por cierto, contiene un dibujo alegórico sobre la salida del 'Vuelo Madrid-Manila', con los tres aparatos Breguet Bre-XIX partiendo del aeródromo madrileño de Cuatro Vientos el 5 de abril de 1926, sobre la figura de tres matronas con los colores de la bandera española.
Después de recorrer nada menos que 17.100 kilómetros en 106 horas y 15 minutos, en un total de 39 días, un único avión de los tres que formaban la patrulla Elcano pudo aterrizar en la capital de Filipinas el 13 de mayo de 1926. Se trataba del aparato pilotado por el entonces capitán logroñés Eduardo González Gallarza, acompañado por Joaquín Lóriga Taboada.
La legación polaca refugió a decenas de personas perseguidas por la República y creó el 'Hogar Polaco' en un edificio de la madrileña glorieta de Rubén Darío, propiedad de Luis Ybarra y Céspedes, marqués de Ybarra.
Junto al riojano González Gallarza, se ocultaban personalidades como el doctor Gregorio Marañón, el marino Juan Antonio Suanzes, el periodista Luis Martínez de Galinsoga o el también militar Luis Campos-Guereta.
Gallarza pudo ser evacuado de España en abril de 1937, a través del puerto de Valencia, en el buque de guerra Wilja, y llevado a la ciudad polaca de Gdyna –cerca de Gdansk–, acompañado por su mujer, Regina Morales, sus entonces cuatro hijos, Regina, Charo, Rafael, Conchita, Loreto y su servidumbre. De regreso a España, nacería Eduardo, el quinto hijo, que ya en democracia sería jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.
En mayo de 1937, volvió Gallarza a territorio sublevado, donde fue uno de los más destacados aviadores del bando franquista. Tras la Guerra Civil, llegaría a dirigir el Ministerio del Aire y a ocupar otros altos cargos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.