![De las estrellas al susurro del valle](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2025/02/06/CaludioRecabarren_1-kvZF-U230780577719aQG-1200x840@La%20Rioja.jpg)
De las estrellas al susurro del valle
Escenario Vivo ·
El festival en torno a San Millán de la Cogolla ofrecerá 18 espectáculos de música, danzas, teatro, magia y poesía del 15 de febrero al 16 de marzo en su edición de inviernoSecciones
Servicios
Destacamos
Escenario Vivo ·
El festival en torno a San Millán de la Cogolla ofrecerá 18 espectáculos de música, danzas, teatro, magia y poesía del 15 de febrero al 16 de marzo en su edición de inviernoJ. Sainz
Jueves, 6 de febrero 2025, 15:44
Música y danzas, teatro y magia y poesía ocupan el programa de invierno de Escenario Vivo. La cuarta entrega del festival organizado por el Gobierno de La Rioja y la Fundación San Millán de la Cogolla se celebrará del 15 de febrero al 16 de marzo. Serán dieciocho propuestas en dieciséis localidades del llamado 'valle de la lengua', además de Logroño:San Millán, Nájera, Bobadilla, Villar de Torre, Cordovín, Estollo, Alesanco y Torrecilla sobre Alesanco, Berceo, Tricio, Cárdenas, Matute, Cañas, Canillas de Río Tuerto, Baños de Río Tobía y Camprovín.
La programación comenzará en este último (el 15 de marzo) con el concierto 'Piano bajo las estrellas', del chileno bien conocido en La Rioja Claudio Recabarren. Ese mismo sábado en Bobadilla, el dúo Silvia y Manolo ofrecerá el recital 'Canciones imprescindibles'. Y en Villar de Torre (el domingo 16), el Grupo de Danzas Aires de La Rioja hará su particular 'Viaje por el folclore'.
Así, combinando distintos géneros y estilos, la música tendrá protagonismo con propuestas como 'Sinfonía de afectos', del Trío Barroco de Rioja Filarmonía, en la Basílica de Nuestra Señora de Arcos, en Tricio (el 2 de marzo), oun concierto de Concordia Coral en Estollo (el 23 de febrero).
El dúo de guitarra y percusión Lizardi-Idoate interpretará 'Prismas' en Torrecilla sobre Alesanco;el veterano cantautor riojano Míchel García, 'Romances y canciones' en Berceo; y la joven bilbaína Maren, la versión acústica de su disco 'Qué lastima' en Nájera (los tres el 1 de marzo).
Habrá más folclore a través de la Escuela de Jotas de La Rioja, con 'Tierra querida' en Cordovín (22 de febrero), y con Espliego Folk, que presentará 'Fusión raíz' en Cañas (15 de marzo). Ymás música coral con el Coro Cuchuflete y su 'Porque la vida nos enCanta', en Nájera (8 de marzo).
Entre la tradición rural y la modernidad urbana, el baile oscilará del Grupo de Danzas de Logroño, con 'Vestimenta, músicas y danzas tradicionales riojanas en el Camino de Santiago', en Cárdenas (9 de marzo), y el espectáculo de breakdance de Crown Limits Crew, en Matute (15 de marzo).
Poro otro lado, el poeta leonés Antonio Colinas regresará a 'Sepulcro en Tarquinia', primero para alumnos del IES de Nájera y luego para el público general en la Biblioteca de La Rioja, en Logroño (7 de marzo). Yla Escuela de Magia de La Rioja recorrerá Baños con su 'MagiCiclo' (7 de marzo).
Finalmente, la compañía riojana La Garnacha pondrá en escena dos obras: 'Mujeres, teatro a la carta', en Canillas (22 de febrero);y 'El cuarto de Verónica', en Alesanco (16 de marzo). Ese mismo día, ya al cierre del programa, volverá a San Millán, pero esta vez a Yuso, la obra del jarrero Roberto Rivera creada para 'Escenario Vivo' y estrenada en Suso en agosto, 'El susurro del valle'.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, han presentado este jueves la programación invernal de 'Escenario Vivo', con la que se completa la primera temporada anual completa desde la ampliación de un festival que originalmente se celebraraba solo en la localidad de San Millán de la Cogolla.
Su objetivo, según ha destacado Iturriaga, es «seguir dinamizando los veintiún municipios que recorren el 'valle de la lengua' con unas propuestas culturales de gran calidad para que, de forma paralela, los visitantes puedan disfrutar de nuestro rico patrimonio cultural, natural y de la enogastronomía de la zona».
Un festival que, como ha insistido Martínez, «tiene desde siempre como objetivo fundamental acercar a la gente al patrimonio, contando con la población local para que, sobre todo los jóvenes, tomen conciencia de lo que supone tener este patrimonio, y es evidente que las artes escénicas son ámbitos aglutinadores que permiten a la gente acercarse a estos edificios y sentirlos de otra manera».
Escenario Vivo continuará con una próxima edición, en la que trabaja la organización y que se celebrará en primavera. Las entradas para la de invierno ya están a la venta en la web del festival. La mayoría tienen un precio popular de 5 euros. La recaudación del programa irá destinada íntegramente a recuperar un elemento patrimonial del valle todavía sin decidir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.