La fusión del flamenco con ritmos eléctricos y electrónicos es ahora mucho más habitual, pero cuando Cristina Manjón y Alejandro Acosta grabaron su primer disco como Fuel Fandango en 2010 los ejemplos se contaban con los dedos de las manos. Ellos aportaron algo más: copla. ... En 2015 actuaron en el festival Actual de Logroño más multitudinario, aquel que reunió en la plaza de toros La Ribera a Texas, Vetusta Morla, Mónica Naranjo, Supersubmarina, etc.
Publicidad
Fuel Fandango lidera el cartel de MUWI La Rioja Music Fest y actuará hoy a partir de las 23.45 horas en el patio de Bodegas Franco Españolas de Logroño, tras Tangerine Sistas, Veintiuno y Apartamentos Acapulco, haciendo un alto en su gira en formato dúo para actuar con toda la banda y presentar su nuevo disco, 'Origen' (2020). Este mismo año han lanzado 'Romances', con las colaboraciones de María José Llergo, Mala Rodríguez y Amadou & Mariam.
–¿Por qué hacen una excepción en MUWI y vienen a actuar con toda la banda en lugar de en el formato 'Solos'?
–Ya teníamos el concierto cerrado el año pasado para la gira de 'Origen' y hemos decidido respetar esa fecha. Echamos de menos ir con la banda, aunque el espectáculo funciona bien solos.
–¿Cómo vivieron la pandemia y el confinamiento, teniendo un nuevo disco recién editado?
–La verdad es que fue a un mes de salir el disco, con una gira de dos años por delante y hubo que reestructurar todo. Tuvimos que improvisar y adaptarnos. Este formato de 'Solos' teníamos ganas de hacerlo y aprovechamos. Nos vamos adaptando.
Publicidad
–¿Cómo y cuándo tuvo clara la formación de Fuel Fandango?
–Fue justo cuando yo estaba pensando en hacer un nuevo proyecto, después de Mojo Project, igual que Cristina. De repente dos piezas encajaron a la primera. Al principio fue todo experimentar, sin esperar que trece años después seguiríamos haciendo discos y giras. Sigue siendo una sorpresa que el grupo genere interés porque todo comenzó de forma fortuita, aunque el espíritu está intocable: hacemos música libre con muchas influencias.
–¿Y no han recibido críticas por haber tomado el flamenco para una fusión electrónica? A veces los puristas no perdonan...
–No hemos tenido nunca críticas en ese sentido, al menos que nos hayan llegado. Al contrario, muchas veces hemos sentido el apoyo y cariño de muchos compañeros flamencos que nos han animado a seguir investigando. En nuestros discos hay mucha presencia de artistas flamencos y nos hemos sentido apoyados y queridos. No somos ortodoxos.
Publicidad
–¿Y tienen la misma respuesta en el norte que en el sur de España?
–Para nada hemos tenido esa sensación de ser más aceptados en una parte que en otra. Hemos tocado muchísimo en el norte con buena aceptación, eso es un poco cliché que no tiene mucha razón de ser. En Andalucía, es verdad, escuchas flamenco por las ventanas de las casas pero es tan poderoso que engancha a cualquier público. Eso lo notamos desde el inicio, las reacciones siempre son buenísimas.
–Sin desmerecer su trabajo, buena parte del éxito de Fuel Fandango se debe a la fuerza sobre el escenario que tienen las buenas artistas de flamenco y copla, como es en este caso Cristina Manjón. ¿No cree?
Publicidad
–Claro. Fuel Fandango siempre ha sido una banda de directo. Donde más hemos crecido y convencido es en los conciertos. La fuerza y la energía es por Cristina. La puesta en escena ha estado muy clara y cada concierto es diferente porque lo da todo. Cristina posee un poderío intocable.
–Recientemente han editado 'Romances', un EP que parece un modo de refrescar 'Origen', ¿no?
–'Romances' lo hemos ido haciendo este año. Por todo este parón hemos tenido tiempo de componer y quedar con compañeros que admiramos y con quienes teníamos muchas ganas de colaborar. El parón, como nadie estaba de gira, ha dado tiempo a hacer esas colaboraciones. Ya hemos sacado tres capítulos y quedan varias por salir.
Publicidad
La apertura de puertas del patio de Bodegas Franco Españolas de Logroño, donde se celebra esta quinta edición del MUWI La Rioja Music Fest, se realizará hoy a las 19.00 horas, cuando tiene prevista su vista la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y cuando comenzará la sesión de las DJs Tangerine Sistas. El primer concierto será el de Apartamentos Acapulco a las 20.30 horas, después el de Veintiuno a las 22.05 y finalmente, el de Fuel Fandango a las 23.45. Las entradas, que se pueden adquirir de forma anticipada en el portal entradas.ibercaja.es, cuestan 30 euros por jornada y 50 el abono, y 35 y 60 euros, respectivamente, en taquilla. También es posible adquirir las entradas con descuento, por 26 euros, a través de oferplan.larioja.com.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.