Borrar
Dos españolas boicotean una tienda en Nueva York. Exposición Emigrantes Invisibles
Españoles 'made in USA'
Fotografía

Españoles 'made in USA'

Una exposición recorre las fotografías y objetos de los que emigraron a Estados Unidos en el XIX y principios del XX, para contar su historia

Lunes, 27 de enero 2020, 01:06

Los que partían de España en el siglo XIX rumbo a Estados Unidos debían presentar una «cédula personal», certificado de buena conducta y partida de bautismo, si era mayor de 14 años; una autorización de los padres para varones y mujeres solteras hasta 23 años; ... los hombres debían consignar una fianza de 1.500 pesetas o una licencia del capitán del distrito si eran reclutas. Una mujer casada podía emigrar sola si contaba con un permiso del marido. No todos los españoles podían irse. En Hawáii, por ejemplo, sólo buscaban agricultores sin «defectos físicos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Españoles 'made in USA'