

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace cuatro años que Elías Ramo Galián puso en marcha en un pequeño local de la calle Portales, y con apenas dos alumnos, la escuela de doblaje AM. Ahora acaban de estrenar nuevas y más amplias instalaciones en Juan XXIII, donde han arrancado el nuevo curso con sesenta alumnos y convertidos en una pequeña productora. De hecho, en mayo y junio pasados una veintena de sus pupilos participaron en el doblaje de cuatro series de Filmin y Amazon Prime (en esta última plataforma pusieron voz a títulos como 'Su último combate' o ' El último aliento'). «Es la primera vez en la historia que se ha hecho doblaje en Logroño», comenta Ramo, satisfecho por ello y confiado en que algún día se pueda doblar una película únicamente con actores de aquí. E insiste en que se trata de actores de rodaje, no de dobladores.
«Ya es historia que acabemos de grabar nuestras voces en cuatro películas. El siguiente paso es hacer una serie de varias temporadas con alumnos y profesionales de aquí, y abrir industria para, dentro de diez años, lograr ser una ciudad puntera del sector», comenta.
Noticia relacionada
Mientras esto ocurre, la Escuela de Doblaje AM –con sede en Madrid, donde se formó Elías Ramo, y delegación también en Valencia– oferta también formación de canto, locución y técnica vocal, si bien es cierto que «el 90% del alumnado se decanta por el doblaje», del que en AM tocan todos los palos (de películas dramáticas, comedia, terror, animación...).
Elías Ramo Galián
Director de Escuela de Doblaje AM
Elena Solozábal
Alumna de la Escuela AM
Su aprendizaje se estructura en tres partes: doblaje de iniciación, «donde damos rienda suelta a la interpretación, que es lo más importante y complicado», explica el director del centro; doblaje intermedio, «en el que metemos la técnica (musicología, pausas, encaje de la voz con los personajes...); y el nivel avanzado, «en el que se considera que ya eres un actor y te pueden convocar para hacer películas». Este aprendizaje se suele prolongar entre dos y cuatro años, en función de las capacidades de cada alumno. Y luego está el tipo de doblaje por el que se decantan. «A mí el drama y la comedia se me dan bien, pero la animación no», reconoce Ramo.
¿Cualquiera puede ser actor doblador? «Por su puesto. El mayor error es pensar que una buena voz es requisito indispensable o suficiente para el doblaje. Puedes tener la voz más bonita del mundo pero, si no sabes interpretar, nunca vas a ser actor de doblaje. En cambio, con una buena interpretación y una voz fea tienes trabajo asegurado. En una película hay muchas voces diferentes y si todas sonaran igual de bonitas sería aburrido».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.