La escritora Care Santos. PROMOCIONAL

«Todo lo que escribo en mis novelas es fruto de la realidad»

La ganadora del Premio Nadal 2017 presenta su última novela, 'Todo el bien y todo el mal', hoy en Santos Ochoa

Martes, 18 de diciembre 2018, 00:18

Tras conquistar el Premio Nadal 2017 con 'Media vida', la autora catalana Care Santos presenta hoy en Santos Ochoa (19.30 h.) su última novela, 'Todo el bien y todo el mal', que apenas lleva mes y medio en la calle.

Publicidad

-¿Cuál es el punto de partida de 'Todo el bien y todo el mal?

-Son varios los ... puntos de partida, pero la idea general es que hace mucho tiempo que quería escribir una novela sobre adolescentes, que no para adolescentes, que es una época muy interesante y, al tiempo, muy temida por los adultos.

-Sin embargo, la protagonista de la trama es Reina Gené...

-Reina es una mujer contemporánea, muy fuerte, que está acostumbrada a hacer su vida sin dar explicaciones a nadie, que tiene un trabajo de alto nivel, que se ha casado dos veces y que, además, tiene un amante al que se ha llevado a un viaje de trabajo a Bucarest... y en medio de todo eso estalla la tragedia a través de su hijo Alberto.

-El año 2018 ha sido fundamental en el empoderamiento de la mujer, aunque usted tiene experiencia en personajes de mujeres con carácter.

-Lo que yo escribo es fruto de la realidad. Estamos en una época de redefiniciones, tanto para la mujer como para el hombre, que ve cómo su rol está cambiando. Los tiempos están cambiando, afortunadamente. Los novelistas debemos ser un poco barómetros de lo que ocurre a nuestro alrededor.

-Ante la oleada neoconservadora que mece ahora ahora mismo el mundo, ¿cree que las conquistas de la mujer han tocado techo o van a sufrir un frenazo?

-El avance de la mujer no ha llegado a su techo, ni mucho menos, pero sí es cierto que la progresión será más lenta de lo que preconizan algunas y de lo que desean casi todas. Queda mucho por cambiar respecto al rol de la mujer, pero eso no se consigue con fiestas o manifestaciones. Es una metamorfosis lenta que seguirá avanzando gracias a las nuevas generaciones, con un planteamiento de género muy distinto.

Publicidad

-Hay una pregunta que se plantea en su novela: ¿A qué está dispuesta una madre para proteger a su hijo?

-A todo. La respuesta está en la novela. Lo que nunca haría por nadie, una madre lo haría por su hijo.

-Sus personajes literarios distan mucho de ser arquetípicos, más bien son complejos y poliédricos.

-La psicología siempre es importante para un novelista. Los personajes deben ser inéditos y únicos, saber cómo y por qué reaccionan como lo hacen, qué pasado llevan a cuestas... Decía la escritora Mercè Rodoreda que «no funciona una novela hasta que su autor o autora cree que puede encontrarse a los personajes en la cola de la panadería. Los personajes de una novela deben ser más personas que personajes. Siempre comienzo mis novelas por los personajes.

-'Todo el bien y todo el mal' forma parte de una bilogía, que continuará con otra novela que ya tiene hasta título: 'Seguiré tus pasos'.

-Se trata de historia autoconclusivas, que se pueden leer con independencia de cada una. En 'Seguiré tus pasos' quien gana protagonismo es José Gené, el padre de Reina, que en la primera novela es un personaje secundario. El argumento retrocede en el tiempo, pero la trama seguirá siendo familiar.

Publicidad

-¿Qué ha supuesto el Premio Nadal en su trayectoria literaria?

-El Premio Nadal te cambia la vida por completo, sobre todo por el prestigio de los escritores que lo han ganado. A partir de ese momento lo que siento es una gran responsabilidad por todo lo que escribo. No es que antes no fuera lo suficientemente responsable, pero es que el Nadal te pone el listón más alto.

-Aunque la novela que presenta hoy en Logroño apenas lleva mes y medio en las librerías, ¿qué percibe de sus lectores?

- Me encanta escuchar cómo los lectores juzgan a los personajes, cómo se identifican con algunas situaciones. Y es que, en realidad, leemos para colocar un espejo frente a nosotros y qué de nosotros vemos reflejado o en qué postura nos sitúan unas u otras situaciones. Precisamente en Logroño voy a participar en mi primer club de lectura con 'Todo el bien y todo el mal', y lo estoy deseando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad