

Secciones
Servicios
Destacamos
Escenario Vivo, programa cultural promovido por el Gobierno de La Rioja en el Valle de la Lengua, amplía su radio de acción con dos nuevos enclaves: el Monasterio de Valvanera y Pedroso. Serán así 16 los pueblos a los que llegue la música, el teatro, la danza, la literatura y el folclore durante la próxima edición del festival, la novena, que se prolongará entre los días 25 de abril y 25 de mayo.
«Estamos hablando de 16 actividades (más de la mitad de factura riojana) para todos los gustos y edades, para todos los bolsillos y sobre diferentes disciplinas», ha apuntado este martes el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, en la presentación del programa, acto en el que le acompañaba la coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez.
Precisamente en el monasterio emilianense de Yuso tendrá lugar un encuentro con los escritores Bernardo Atxaga, Irene Reyes Noguerol, Laura Ortega y Javier Olivares el próximo 10 de mayo, promovido por la asociación ARE. Además de participar en sus conferencias, el público podrá compartir comida y jornadas con dichos autores, en lo que trata de ser un espacio común en el que compartir experiencias y proyectos.
La programación de Primavera de Escenario Vivo se estrena el 25 de abril en Nájera con la fusión de jazz y folclores latinos de Plancton errante, grupo integrado por Miguel Villar 'Pintxo', Juan Pablo Balcázar y Jesús Mañeru. En el apartado musical también figura la 'Misa en Re Mayor' de Dvorak que interpretarán el Coro Sinfónico de La Rioja y La Orden de la Terraza; el dúo instrumental Vivace (Diego Pérez y Jorge Martínez) presentan su disco debut, 'Presentando el sofá de la abuela'; la madrileña María de la Flor nos visita con su nuevo álbum de sonidos populares, 'Resalada'; Migue de la Rosa y Yaíma Orozco nos traerán sus ritmos cubanos y Pastor de Caracoles (Diego L. Monachelli), otros en clave intimista.
Más híbrida es la propuesta de MyL (Mariana Collado y Lucio A. Baglivo), que aúna danza contemporánea, flamenco, teatro y acrobacia en su 'Ridícula danza'. O de HURyCAN, plataforma de danza y teatro físico que pasará por Badarán con su espectáculo 'Asuelto'. La danza como tal llegará de la mano del Grupo Folclórico Contradanza.
El telón teatral de Escenario Vivo se levantará para las compañías locales El Patio (presenta 'Conservando memoria'), Sapo ('Te regalo el sol') y Bruno Calzada ('Leyenda de Valvanera'), y las visitantes Zirkozaurre ('Ardatzak') y Cris Clown ('Home'). La mitad de los espectáculos son gratuitos y la otra mitad, a 5 euros (entradas en escenariovivo.es), y lo recaudado se destinará a la restauración del patrimonio artístico riojano.
Como ha recordado Almudena Martínez, el año pasado el festival recaudó 22.006 euros, que van a ser destinados a la restauración del retablo de Villaverde, «que se cayó por un problema de termitas», y al pórtico de la iglesia de Matute. Además, a lo largo de 2024 Escenario Vivo contó con 11.000 espectadores durante los 117 eventos programados en 21 localidades del Valle de la lengua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.