Para entender lo que sucedió
Películas y libros ·
Una selección de filmes y libros que explican lo que fue vivir o sobrevivr a aquel infiernoSecciones
Servicios
Destacamos
Películas y libros ·
Una selección de filmes y libros que explican lo que fue vivir o sobrevivr a aquel infiernoLAURA LAZCANO | iñaki ezkerra
Sábado, 25 de enero 2020, 17:42
Fred Zinnemann, 1948
Karel, un niño checo superviviente de Auschwitz, huye del campo de refugiados al que es trasladado tras la derrota de los nazis para ir en busca de su madre. La inocencia se interrumpe ante una barbarie que no se puede explicar pero cuyas primeras consecuencias ... se manifiestan en olvidar ya no solo quiénes eran antes de la guerra sino cómo se sujeta una cuchara. La imagen de una verja que evoca la alambrada a través de la cual Karel ve a su madre en Auschwitz con vida por última vez. En el proceso de reajuste a una vida normal se produce la amistad con un soldado norteamericano interpretado por Montgomery Clift. La estampa en blanco y negro de una Alemania en ruinas es el escenario del canto a la esperanza que articula Zinnemann.
Andrzej Munk, Witold Lesiewicz, 1963
Una sucesión de fotos fijas con voz en off ilustra el momento en que el rostro de una antigua conocida hiela los sentidos de Liza, exoficial de las SS en Auschwitz. Así comienza 'La prisionera', narrada desde el punto de vista de esta carcelera, ahora a bordo de un crucero de lujo, cuyos recuerdos dan paso a unos 'flashbacks'. Es el deseo de control y la obsesión de Liza por una prisionera parte del mecanismo para enmascarar la culpa y la vergüenza por lo que pasó en el campo. Aunque incompleta debido a la muerte de su director durante el rodaje, 'La pasajera' consigue transmitir de forma sobrecogedora el sentimiento de alienación e irrealidad que flotan alrededor de una atrocidad así.
Alan J. Pakula. 1982
La sombra del trauma a menudo es larga y no necesariamente concluye a la par que los hechos históricos. Así se aplica a la aparentemente sosegada existencia de Sophie, inmigrante polaca y superviviente del exterminio judío, quien dos años después del fin de la Segunda Guerra Mundial vive en una pensión de Brooklyn junto con un americano. Es su vecino, un aspirante a escritor, quien recibe la verdadera cara oscura del pasado de Sophie cuando ella le revela que su padre era simpatizante nazi y a ella la mandaron a Auschwitz donde perdió a sus dos hijos. Pakula dirige un relato sombrío en el que los fantasmas del pasado terminan devorando a sus protagonistas.
Robert M. Young, 1989
La primera película filmada enteramente en Auschwitz se centra en la historia de Salamo Arouch (Willem Dafoe), boxeador griego enviado al campo, cuya existencia cambió el momento en que comenzaron a organizarse combates entre presos para diversión de los oficiales nazis. El ganador se llevaba un trozo extra de pan y el perdedor era enviado a la cámara de gas. Imágenes de archivo se infiltran en una narración sobre la dificultad de realizar elecciones en un entorno en el que la crueldad campa a sus anchas. Apta para curiosos de lo que aconteció en el mayor complejo de exterminio de la historia.
Steven Spielberg, 1993
Oskar Schindler es un empresario alemán que se enriquece durante la guerra contratando a cientos de judíos como mano esclava para gradualmente darse cuenta de que al mismo tiempo los salva de ser deportados al campo de concentración de Plaszow. Spielberg filma este impresionante documento en blanco y negro pues para él son los únicos colores que podían representar el Holocausto. Si bien la historia detalla la invasión nazi en Polonia, es en el campo de Auschwitz, por citar una única localización, donde se demuestra la sutileza y el talento de su realizador en la escena de las duchas, una de las más terroríficas de todo el metraje no tanto por lo descarnado sino por lo inesperado.
Primo Levi. Ed. Península. 656 páginas. 23,95 euros (ebook, 12,95)
Contiene 'Si esto es un hombre', el testimonio por antonomasia de lo que fue la Shoa, así como 'La tregua', un relato sobre un grupo de italianos liberados de los campos nazis, y 'Los hundidos y los salvados', un ensayo sobre la degradación humana.
David Foenkinos. Ed. Alfaguara. 210 páginas. 17,90 euros (ebook, 9,99)
Una novela llena de delicadeza y de sobrio lirismo sobre Charlotte Salomon, una mujer excepcional y una gran artista, original y polifacética cuyo legado se conserva en Amsterdam y que murió gaseada en Auschwitz en 1943 con sólo veintiséis años.
Violeta Friedman. Ed. Los Libros de la Catarata. 92 páginas. 16,50 euros
No solo sobrevivió a la deportación con 14 años al campo de Auschwitz-Birkenau sino que libró en España una ejemplar batalla judicial de seis años contra el nazi negacionista Leon Degrelle y logró la victoria en el Tribunal Constitucional en 1991.
Daniela Padoam. Ed. Altamarea. 268 páginas. 18,90 euros
Relata con especial talento, fidelidad y sensibilidad los testimonios directos de tres mujeres -Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi- que sobrevivieron a la experiencia de Auschwitz-Birkenau. El título está inspitrado en un poema de Primo Levi.
Bogdan Bartnikowski. Ed. Museo Estatal de Auschiwitz-Birkenau. 192 páginas. 189 euros
Un documento que describe la experiencia infantil de un campo de concentración a través de los ojos del niño que fue el propio autor, superviviente de Auschwitz; cómo vivieron él y sus compañeros de la misma edad el hambre, el miedo y la desesperación.
Imre Kertesz. Ed. Acantilado. 264 páginas. 6,65 euros (ebook, 5,69)
Su autor es capa de trascender de su propia experiencia del terror nazi para crear una novela de calidad y profundidad que trascribe con precisión entomológiva y con una distancia irónica la peripecía dramática de de un adolescente en diversos campos de concentración.
Elie Wiesel. Ed. Austral. 352 páginas. 9,95 euros
En esa tres novelas tituladas 'La noche', 'El alba' y 'El día' Wiesel fue capaz de trasladar al papel su propia experiencia autobiográfica del terror nazi y explicar como, aunque la pesadilla quedó atrás, en las Segunda Guerra Mundial, la herida no cerró nunca.
Jorge Semprún. Ed. Tusquets. 136 páginas. 13,77 euros (ebook, 9,49)
Un testimonio honesto sobre la experiencia de su autor (que estuvo no en Auschwitz sino en Buchenwald), sobre las torturas que sufrió y sobre su dura misión de sacar a los prisioneros comunistas de las listas de la muerte siguiendo las consignas de la Resistencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.