

Secciones
Servicios
Destacamos
Misterio y valores, especialmente el de la amistad, son los dos ingredientes básicos de 'El enigma de las cometas', la tercera novela juvenil que firma ... Jorge de Leonardo (Logroño, 1976). Sale a la venta el próximo 1 de septiembre de la mano de la editorial Amarante, desmarcándose de sus dos títulos anteriores: 'Jota y el misterio de las botellas' (2021) y 'Jota y el misterio del ajedrez' (2023).
– ¿Por qué abandona la saga de Jota?
– La idea era cerrar la serie en tres libros, pero necesitaba 'desintoxicarme' un poco porque si siempre escribes de lo mismo acabas medio aburrido. Quería cambiar un poco de registro.
– Hábleme de 'El enigma de las cometas' sin desentrañar su enigma.
– La novela nos traslada a la España rural de 1977, en plena transición, y cuenta la historia de Lolo, un niño solitario de 11 años, hijo de chatarrero y que vive con su padre y un viejo caballo, llamado Veloz, en una casa destartalada a las afueras del pueblo. Una mañana de finales de invierno llega al colegio del pueblo Nico, un niño de la gran ciudad, hijo de un gran empresario, con el que entabla una gran amistad. Y todo ello aderezado con un misterio ya que, cada vez que Lolo regresa del colegio, ve volando sobre el pinar una cometa, de un color diferente cada día. Entre ambos amigos intentan desentrañar el misterio de esas cometas.
– ¿A qué lectores está dirigida la novela?
– A partir de los 10 u 11 años se puede leer bien, por eso es algo más juvenil que la de Jota (dirigida a niños de 8 y 9 años). Esta es un poco más madura y se recrea en esa España en blanco y negro, recién acabada la dictadura, porque los chavales están muy metidos en la actualidad y conocen muy poco de lo que era esa España mísera y rural de hace 40 o 50 años.
– ¿Por qué empezó a escribir tardíamente y por qué precisamente para el público juvenil?
– Yo soy maestro en un colegio y, aparte de dar Historia en Bachillerato, doy Lengua Castellana en Primaria. También me encargaba de las bibliotecas de Primaria y siempre veía que los niños cogían las mismas lectura. Después de 20 años de docencia quería poner mi grano de arena con aquello que pudiera motivar a los chavales para la lectura. Ahora, con las redes sociales, los móviles, tablets y consolas, decirle a un niño que coja un libro es complicado, por eso empecé una saga que pudiera enganchar a los chavales.
– ¿Qué ingredientes ha de tener una novela para atraer a un público tan exigente como los niños y preadolescentes?
– Y tan sincero, porque si de entrada no les gusta un libro no pasan del primer capítulo. La trama es fundamental, tiene que ser muy envolvente y engancharles. Debe girar en torno a un tema que les guste y motive, y otra cosa importante para las editoriales es que la novela promueva una serie de valores como el respeto, la amistad, el compañerismo, la nobleza... Por ejemplo, en mi primera novela ('Jota y el misterio de las botellas') hablaba del reciclaje y en la segunda ('Jota y el misterio del ajedrez'), del respeto por el patrimonio cultural y artístico. En esta última hablo de la amistad por encima de clases sociales, de la humildad y de saber perdonar.
– ¿Testa sus historias con sus propios alumnos?
– No. Tengo lectores cero en mis hijas, pero no en mis alumnos, para los que quiero que cada nueva novela sea una sorpresa. Es cierto que está bien vender libros, pero siempre digo que con que un niño se haya enganchado a la lectura con uno de mis libros, ya me doy por satisfecho.
– También aborda el relato corto y el microrrelato.
– Es una forma de 'desintoxicarme' de la novela infantil y juvenil. Los registros cambian bastante y, de hecho, ya estoy escribiendo un thriller histórico-policíaco para adultos.
– Veo que no se le pone ningún género por delante.
– Es un cambio de registro parecido al que hago en la escuela, que lo mismo doy clase en Primaria que, a la hora siguiente, lo hago en Bachillerato. El registro es diferente pero en ambos géneros me siento cómodo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.