Cristina de Middel, Pío García y Carlos Martínez, durante su intervención en el salón de actos de la Biblioteca Rafael Azcona. Justo Rodriguez

El emigrante, retratado como un héroe y no como víctima

El reportero Carlos Martínez y la fotógrafa Cristina de Middel hablaron de fronteras y límites en la clausura de Cuéntalo

África Azcona

Logroño

Domingo, 24 de noviembre 2019, 09:31

El periodista de Diario LA RIOJA, Pío García, conversó ayer con el también periodista salvadoreño y premio Ortega y Gasset, Carlos Martínez, y la fotógrafa española y Premio Nacional de Fotografía, Cristina de Middel, en torno al 'Trabajo en las fronteras', título que ... clausuró el ciclo de tertulias literarias del festival de narrativas Cuéntalo, que ha tenido el desarraigo como tema monográfico. El reportero, que pasó días acompañando la gran caravana de migrantes centroamericanos a EEUU, narró su vivencia con estas personas que decidieron desesperadas alcanzar la frontera con EEUU arriesgándose a la detención casi segura, tal y como recoge en su libro 'Juntos, todos juntos'. «La primera vez que tuve noción de lo que es la frontera apareció como una sombra aterradora», describió al comienzo de la charla. «Para mí nunca fue sinónimo de cosas buenas, de intercambios, de interculturalidad. Para mí es la forma de decir a alguien tú no, tú eres diferente, para ti no hay».

Publicidad

Testigo de una realidad complicada, la de su país, no dudó en calificar los límites geográficos («para nosotros la frontera sólo es una, la que limita México con EEUU»), como un monumento a la estupidez, una separación de personas y de anhelos truncados. El periodista convivió con la desesperación de decenas de familias, si bien dentro del drama también vislumbró un acto de esperanza. «Salir en busca de un futuro mejor te pone en una perspectiva de ilusión, de pensar que algo mejor te espera», señaló al tiempo que reflexionó sobre la soledad del migrante: «Puedes acompañarles, pero algo te separa de ellos..., porque yo llevo un papel con un sello y te convierte en otra cosa».

A esta dificultad para empatizar también se refirió la fotógrafa alicantina, actualmente a caballo entre Brasil y México: «Es un dilema moral grave, porque claro tú estás haciendo tu trabajo, con un discurso romántico, pero en realidad estás hablando de gente que se juega la vida y que vale mucho, más que tú». Preguntados por el moderador hasta qué punto las imágenes deben mostrarse en toda su crudeza para ganar efectividad, Middel expresó un no rotundo y, de hecho tal y como reconoció, su visión al respecto es lo que llevó a abandonar el fotoperiodismo. «Al final contribuye al morbo y va contra los derechos de las personas. Partimos de la base de que ya todos estamos superinformados y determinadas imágenes no añaden nada nuevo», señaló para poner como ejemplo el caso del niño Dylan en la playa.

Desde el año 2012, ha producido numerosos trabajos, publicado una docena de libros y expone su trabajo constantemente: actualmente se puede ver su muestra en la Amós Salvador. «Yo no me considero una fotógrafa comprometida, curiosa... Si no entiendo, me acerco, intento atraer la atención ofreciendo otra visión, por ejemplo presentando al emigrante no como una víctima, sino como un héroe», resumió.

El broche de oro al Festival de Narrativas Cuéntalo lo puso 'Nogen' en 'Stereo R&R Bar'. Con música inspirada en las melancolías del destierro, la programación cerró un capítulo nuevo hasta el año que viene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad