Borrar
Ante el suelo hidráulico que ha servido de patrón al conjunto de las obras de la exposición. Juan Marín
El geométrico universo de Isabel Flores
Exposición

El geométrico universo de Isabel Flores

La artista pacense eleva lo doméstico a la condición de arte en 'Decorar, instalar, decorar', muestra instalada en la sala grande de la Esdir hasta el 16 de marzo

Jueves, 20 de febrero 2025

Isabel Flores sustenta su actual propuesta artística en una humilde baldosa, un ornamento relegado al hogar y al mundo de la mujer, e históricamente excluido del discurso del arte. Y lo hace precisamente para hablar de todo aquello de queda marginado. La matriz de su exposición 'Decorar, instalar, decorar' –puede visitarse hasta el 16 de marzo en la Esdir– es un suelo hidráulico de una casa de su localidad natal, Hornachos (Badajoz), el mismo que cubría la antigua tienda de telas del pueblo y que ella contemplaba embobada cuando acudía allí de compras con su madre.

Aquellos recuerdos del pueblo morisco que le vio nacer y una posterior estancia en Estambul le llevaron a reparar en este ornamento que ha formado parte de su vida y que ahora recupera para embellecer y llenar de contenido su obra. Un patrón que replica infinidad de veces sobre distintos soportes –en murales, frisos, lienzos de tela, piezas de forja y textil–, diluyendo así los límites entre las diferentes disciplinas artísticas.

En el hierro y la tela se funden lo masculino y lo femenino. Juan Marín
Simplificación del motivo decorativo en el que se sustenta la muestra. Juan Marín
La artista Isabel Flores. Juan Marín

1 / 3

«En esta exposición planteo una reflexión en torno a esas influencias del arte decorativo que se sitúan precisamente en relación con el hogar», explicaba hace dos días la autora durante la inauguración de su exposición, en el marco de las XXX Jornadas de Diseño de la Esdir.

«Planteo una reflexión en torno a esas influencias del arte decorativo en relación con el hogar»

La artista pacense participa también estos días en las charlas y talleres de las Jornadas de Diseño de la Esdir

Lo manual y lo digital conviven en el proceso de replica de sus ornamentos, abrazando los fallos de la propia reproducción. El resultado, una cartografía personal, y al mismo tiempo colectiva, cuyas formas evolucionan y se trasforman con el afán de alcanzar la abstracción.

Cuestionar estereotipos

Propuestas de gran formato de Isabel Flores cubren estos días las paredes de la sala de exposiciones de la Esdir y se despliegan en el espacio, abriendo también sitio a otras obras más discretas, como las piezas de hierro (material tradicionalmente vinculado al hombre) y textil (relacionado con la mujer) con las que busca rompen estereotipos de género y cuestionar jerarquías.

«Me gusta mucho trabajar con los artesanos», reconoce Isabel Flores ante sus piezas de forja y cerámica. Y es que es tanto por la artesanía como por el arte, el diseño y la decoración por donde nos invitan a transitar sus coloridas, geométricas y luminosas creaciones.

Además de exponer su proyecto 'Decorar, instalar, decorar' en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, la artista pacense también participa estos días en las charlas y talleres programados en el marco de las XXX Jornadas de Diseño de la mencionada escuela.

En la vecina sala pequeña de exposiciones de la Esdir, otra exposición, 'Craft the leather', muestra el trabajo en cuero de jóvenes talentos de todo el mundo, un proyecto respaldado por el consorcio de curtidurías artesanales de la Toscana italiana.

Clausura de las XXX Jornadas de Diseño con Cruz+Cruz

Las XXX Jornadas de Diseño de la Esdir tocan hoy a su fin con la presencia en Logroño de Pepe Cruz Novillo, hijo y socio de José María, fundador del estudio Cruz+Cruz y referente del diseño en nuestro país. En él se han fraguado las identidades corporativas de instituciones y empresas como Correos, Endesa, Fundación ONCE, PSOE o de los billetes del Banco de España, así como de la cartelería de clásicos de nuestro cine. La charla de Pepe Cruz, a las 12.30 en el salón de actos de la Esdir, estará precedida de las intervenciones de la ceramista Mar de Dios (9.30) y de Imanol Lafuente, exalumno de la Esdir que actualmente trabaja en la corporación de Decathlon (11.00 horas).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El geométrico universo de Isabel Flores