Secciones
Servicios
Destacamos
En arte no se puede ser correcto porque eso sería convertir un elefante en un insecto». Son palabras de Aristófanes en boca de Ramón Fontserè, en el último espectáculo de Els Joglars y con el que esta tarde levanta el telón el Teatro Bretón de Logroño a las 20 horas.
Su título: '¡Que salga Aristófanes!'. Su intención: reivindicar la libertad del arte en un momento en que está siendo víctima de una sociedad sobreprotectora.
'¡Que salga Aristófanes!', último montaje de la compañía catalana Els Joglars, es una sátira en la que se reivindica la libertad del arte.
Elenco Ramón Fontserè es su dramaturgo, director y protagonista. El reparto actoral se completa con Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Alberto Castrillo-Ferrer y Angelo Crotti.
La cita En el Teatro Bretón de Logroño, a las 20.00 horas.
Entradas Al precio de 20, 17, 12 y 8 euros, en función de las localidades.
La veterana e indomable compañía catalana advierte del Mundo Disney en el que vivimos, donde el arte debe ser correcto, fácil y que no haga daño. Lo denominan 'Arte vaselina' y, frente a esto, «tratamos de iluminar la falsedad de manera tan evidente que el propio espectador descubra otra realidad insospechada».
Para ello echan mano del comediógrafo Aristófanes, convertido en símbolo de la libertad de expresión. En su piel se mete Ramón Fontserè, director y dramaturgo del montaje, a quien acompañan sobre el escenario Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Alberto Castrillo-Ferrer y Angelo Crotti.
La trama gira en torno a la figura de un profesor de clásicas que ha sido destituido de su cargo en una universidad y pasa sus días en un centro de reeducación. En su cabeza se mezcla la realidad y la ficción, lo cual le comporta diferentes conflictos con la dirección del centro. Empieza aquí un debate para reflexionar sobre los limites de la moral y la libertad de expresión.
«Desde el humor y la sátira mostramos la perversidad buenista que señala, delata y lincha a los discrepantes en las nuevas hogueras de Twitter, Facebook y demás redes», apuntan desde la compañía.
Y aunque es un clásico en quien encarnan la figura del disidente – el comediógrafo griego Aristófanes–, la dramaturgia de la obra es contemporánea y en ella se combina música, danza, literatura y lo visual.
Como declarados herederos de Aristófanes, Els Joglars lleva más de 60 años tocando las narices. Lo ha hecho con el franquismo, la Iglesia, próceres catalanes como Pla y Dalí, los independentistas... y ahora arremete contra la nueva ola de puritanismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.