
Ilustres riojanos de la cultura | Eliseo Pinedo
Un enamorado de la músicaSecciones
Servicios
Destacamos
Ilustres riojanos de la cultura | Eliseo Pinedo
Un enamorado de la músicaEliseo Pinedo López dedicó su vida a la música. Nació en Zarratón el 2 de diciembre de 1909 y falleció el 24 de noviembre de 1969 en Logroño. Compuso el himno oficial de la provincia y fue coautor del de Haro. Fundó la Orquesta de Cámara Oria y puso en marcha centros de enseñanza en Tudela (Navarra) y en Logroño, creando la academia origen del actual conservatorio que lleva su nombre.
Dejó como legado la zarzuela 'El Montañés', la obra 'El Viejo Arcón' (recopilación de tradiciones riojanas), la 'Suite Oria' así como composiciones de géneros como el pasodoble, tango y sainetes líricos, entre otros géneros.
En Tudela dirigió la banda de música siete años, desde 1947 y se hizo cargo de la orquesta del Teatro Gaztambide y del orfeón. En 1953 consiguió la plaza de director de la banda de la Diputación de Logroño.
Desde la década de los setenta se han sucedido los reconocimientos a ese ilustre riojano. En Logroño dieron su nombre a una calle, en Haro (aquí formó parte de la banda de música de joven y dirigió una coral) y Lardero. En Zarratón le dedicaron el colegio, una plaza y fuente.
El Ayuntamiento de su pueblo natal pone en valor su figura con un repaso biográfico sobre sus logros como el primer premio del certamen nacional de Torrelavega (Santander) con 'Los Gavilanes' en 1964.
La Diputación de Logroño le concedió a título póstumo el Mérito Provincial de plata y la CLA Pepe Eizaga le otorgó la Lira de plata por su apoyo a la zarzuela.
En 2006 se inauguró el busto en su memoria en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, que además otorga los premios de composición Eliseo Pinedo. Su viuda, María Teresa Hernández y sus hijos Pedro, Lourdes y Mercedes destaparon esta escultura de Félix Reyes. María Teresa habló de su marido como un hombre enamorado de la música, que vivió en plenitud su vocación.
En 2017 la viuda cedió al Instituto de Estudios Riojanos el fondo musicográfico del maestro y en 2019 el auditorio Riojafórum acogió un concierto homenaje con la Banda Sinfónica de La Rioja, el coro CLA Pepe Eizaga, la Joven Orquesta Collegium Musicum y La Orden de la Terraza.
Aquel año el periodista Marcelino Izquierdo contaba en Diario LA RIOJA que Eliseo Pinedo había obtenido el título de compositor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en plena posguerra. También señalaba su labor como investigador del folclore de La Rioja, «recuperando y arreglando piezas tradicionales de enorme valor histórico y cultural».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.