Borrar
Obras de Giacometti en la sala de 'Las meninas' de Velázquez en el Museo del Prado EFE
Un ejército de Giacometti invade el Museo del Prado

Un ejército de Giacometti invade el Museo del Prado

Veinte obras del artista contemporáneo se enfrentan al arte clásico en las salas de Velázquez, El Greco o Zurbarán, en la nueva exposición temporal del Prado

Lunes, 1 de abril 2019, 14:46

Siete mujeres de Venecia han comenzado a custodiar el gran cuadro 'El lavatorio' de Tintoretto, en el Museo del Prado. Fueron realizadas por Alberto Giacometti, en 1956. Desde este lunes veinte obras de este artista suizo, uno de los más importantes del siglo XX, dominarán los principales espacios de la primera planta del edificio Villanueva, en una exposición enmarcada dentro de la celebración del bicentenario del museo. En esta especie de invasión artística, en las que lo contemporáneo se enfrenta a lo clásico, la escultura de la 'Mujer de pie', realizada entre 1948 y 1949 se encuentra rodeada de las figuras estilizadas y alargadas de El Greco; y dos óleos, 'Isaku Yanaihara' y 'Cabeza de hombre I', están entre los bustos romanos del siglo XVI. Otras obras de Giacometti se encuentran al lado de Veronés, Tiziano, Zurbarán y, desde luego, Velázquez.

Obras de Giacometti en El Prado. EFE
Imagen principal - Obras de Giacometti en El Prado.
Imagen secundaria 1 - Obras de Giacometti en El Prado.
Imagen secundaria 2 - Obras de Giacometti en El Prado.

«Del 'Hombre que camina' en la sala de Velázquez partió la idea», explica Carmen Jiménez, comisaria de la exposición, en medio del salón más importante del Prado, el que alberga a 'Las meninas'. En este «sancta sanctórum», cuatro piezas de Giacometti se miran entre ... ellas sobre un gran círculo blanco y parecen ignorar la obra maestra realizada por encargo de Felipe IV al pintor español. Lo que se exhibe aquí de Giacometti también se hizo por contrato, esta vez del Chase Manhattan Bank. «Fue un encargo que empezó con el 'Hombre que camina' y no terminó», asegura Jiménez, que mira el resultado del montaje, donde lo moderno reta a lo académico. «No hay diálogo con 'Las meninas'. Nosotros somos parte de ese cuadro pero no de las esculturas de Giacometti, que son herméticas. Este recinto es como una plaza, donde 'Las meninas' viven de forma natural. Pero las esculturas están pensadas para mirarse a sí mismas, el espectador no participa para nada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un ejército de Giacometti invade el Museo del Prado