Borrar
Crítica de música

La venganza de Bach

Sábado, 30 de septiembre 2023, 11:10

No hace ni tres años (noviembre 2020) que nos visitó este extraordinario organista, deslumbrándonos con un original concierto temático sobre la muerte, con un formidable ... y bien trazado programa y una ejecución absolutamente resplandeciente. El listón había quedado situado a tal altura que resultó inalcanzable, incluso para él mismo, y en esta nueva visita hubo sus más y sus menos, con momentos de auténtica excelencia junto con algún otro más bien de paso. Dicen que hay una ley no escrita que obliga a todo concierto de órgano a llevar en programa una obra de Bach como mínimo y que, en caso contrario, la etérea sombra del 'viejo peluca' castiga al atrevido organista moviéndole algún dedo para pifiar la nota o estorbando en los cambios de registración para afear el fraseo: la venganza de Bach, que pareció planear en algún momento. Bueno, no me hagan mucho caso, porque el concierto comenzó, en loor de multitud y con el sonido de las peñas atravesando los muros de La Redonda, con el espectacular arranque de la Suite Ghotique de Leon Boëllmann, que en el magnífico órgano de la catedral sonó impresionante. Paradell utilizó a continuación una preciosa registración en la dulce Berceuse de Eduardo Torres con una sonoridad cristalina. Esperaba más de la transcripción para órgano del bellísimo Adagio del concierto para piano nº 23 de Mozart, realizado por el propio organista, algo escaso de lirismo. Luego vino lo que podemos considerar la 'banda sonora' del más puro barroco francés: la Danza de los salvajes de 'Les Indes Galantes' de Rameau, que en manos de Paradell sonó desacomplejada y danzarina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La venganza de Bach