Secciones
Servicios
Destacamos
En pocos días he podido confirmar de pleno las formidables cualidades musicales de Pedro Halffter como acreditado director, excelente pianista y atractivo compositor. El lunes ... 27 de mayo asistía a la última representación de 'La Bohème' de Puccini en la Ópera de Bilbao-ABAO, en una opulenta versión dirigida con mimo y luminosidad por Halffter, y seis días más tarde nos maravillaba en Logroño con este atractivo y especial concierto de piano sobre grandes temas wagnerianos, resuelto con gran autoridad pianística y en cuyo programa destacó claramente, por encima de todas las demás, su obra propia, 'Fantasía sobre Tristán e Isolda', la que mejor consigue expresar en el teclado la formidable orquestación wagneriana con su riqueza tímbrica y su intensa efusividad sonora, que Pedro Halffter transmite delicadamente con calidad de orfebre.
Original fue también el escenario elegido para este concierto, el Centro de Cultura del Rioja, con su tremenda altura, que proporciona un claro sonido-iglesia muy apropiado para las campanadas de la marcha solemne de los guardianes del Santo Grial, de la fantasía sobre Parsifal, pero que aportaba excesiva reverberación al resto del concierto. Y así dio comienzo el recital, con las sonoras e insistentes campanas que convocan a los caballeros del Grial al rito sagrado de la exposición del santo cáliz, momento que sonó rotundo y espectacular en las manos de Halffter. Cada una de las obras del programa tuvo su breve y acertada presentación por parte del pianista, que nos ilustró sobre los diferentes tipos de fantasías que escribió Liszt, las que son recreación libre de los temas expuestos, como la anterior, y las que son transcripciones casi literales, como La Balada de Senta, de 'El Holandés Errante', que interpretó en segundo lugar con gran musicalidad. Le tocaba el turno en la tercera obra a Ferruccio Busoni, el compositor italoalemán también gran amante de la música de Wagner y formidable pianista, como Liszt, y su ambicioso arreglo para piano de la Marcha Funeral de Sigfrido, de 'El ocaso de los dioses', que intenta recrear uno de esos momentos fundamentales en la historia de la música con su impresionante dramatismo, aunque en este caso el piano no pueda aproximarse a la sobrecogedora sonoridad de la orquesta wagneriana. Pedro Halffter nos ofreció una lectura honda y brillante de esta difícil obra. Pero para difícil y exigente de verdad, llegaba a continuación la 'Paráfrasis sobre temas de Rienzi', en la que Liszt utiliza con profusión la célebre 'tercera mano', una técnica compositiva de ornamentación de extrema dificultad, que produce la sensación de que hay de verdad una tercera mano en el teclado, que exigió al intérprete todo el virtuosismo de que era capaz, volando los dedos por el teclado en un torbellino de notas. Bellísima lectura. Y finalizaba el concierto con la obra compuesta por el propio Pedro Halffter sobre 'Tristan und Isolde' de Wagner, magnífica Fantasía estructurada en tres partes, siguiendo el itinerario de los tres actos de la ópera, e inspirándose, según nos explicó, en los tres círculos de 'La divina comedia' de Dante, con el descenso a las profundidades del infierno, para ir remontando al segundo círculo del purgatorio y finalizar de la mano de Beatriz en el paraíso, con la liberación de los amantes por la muerte de amor. La obra es sólida y espléndida, como les comentaba al principio, el piano habla en plenitud expresiva y el recorrido es apasionante para finalizar en auténtica excelencia: ¡Qué belleza de muerte de amor! Parecía imposible ofrecer una propina después de este programa tan contundente wagneriano, pero Halffter tuvo la genialidad de regalarnos la exquisitez de la Variación nº 25 de las Variaciones Goldberg de Bach.
Magnífico concierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.