Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un grupo de ilustres figuras musicales que en el último cuarto del siglo XX transformaron radicalmente la interpretación de la música barroca, con criterios ... historicistas e instrumentos de época, provocando una explosión de nuevas versiones y grabaciones de impresionante vitalidad y virtuosismo, que colocaron la música barroca en primerísima línea mundial.
Robert King figura por méritos propios en ese selecto grupo. A los veinte años (¡) fundaba su grupo, The King's Consort (que no significa 'la consorte del rey' como parece su traducción literal, sino el 'Ensemble o grupo musical de King'), con cientos de grabaciones en su haber y más de millón y medio de discos vendidos. Así que la cita era altamente interesante.
En Logroño ofrecía un bonito y variado programa, aunque con un orgánico absolutamente mínimo: el quinteto de cuerda justo (violín primero y segundo, viola, violonchelo y contrabajo) más el clave, que tocaba el propio director, la oboe solista para alguna de las obras y la soprano. Digamos que se puede interpretar con esa desnudez, pero si hubiera sido una grabación, seguro que habría duplicado como mínimo la cuerda y, por supuesto, el propio Händel presentaba orquestas más nutridas en sus interpretaciones de estos oratorios. La velada arrancó vigorosa con el Concierto para cuerdas RV 114 de Vivaldi rematado por esa original Chacona de contagiosa gracia hispana. Aquí ya pudimos ver que todos los intérpretes eran de una calidad excepcional y que nos esperaba un espléndido concierto.
La soprano Hilary Cronin nos mostró su llamativa tarjeta de presentación a continuación con dos arias de Händel: el lamento 'Con tinieblas profundas' del oratorio Theodora y la agitada aria de furor 'Mi venganza me despierta' de Athalia, donde lució su excelente línea de canto y su portentosa voz, como un cañón (muy apropiada para estos tiempos en que se canta barroco hasta en el Royal Albert Hall de Londres, ante cinco o seis mil espectadores, en lugar de los recoletos teatros o salones principescos barrocos). Hilary Cronin es una joven soprano en ascenso vertiginoso por sus excelentes cualidades, a la que solo echo en falta un timbre algo más sedoso y menos metálico, con el recuerdo puesto en las maravillosas Emma Kirkby, Elly Ameling o Lucia Popp. En el famoso Concierto para oboe de Tomaso Albinoni pudimos disfrutar de la espléndida solista Frances Norbury al oboe barroco, con enorme virtuosismo y musicalidad. Hizo un alarde de fiato en las larguísimas frases del Adagio, tan bellamente expuestas, y un derroche de agilidad y notable técnica en la desbordante vitalidad de los dos Allegros.
El programa continuó en pura excelencia, con momentos estelares como el aria 'Afinad vuestras arpas', donde las arpas originales eran sustituidas por los pizzicatos de la cuerda, o los vistosos diálogos de los dos violines en el Concerto Grosso de Geminiani, para finalizar con el gran motete 'Silete venti' con su curiosa aria en eco y su monumental Aleluya final de tremenda exigencia para la soprano. El público brindó una larga e intensa ovación a todos los intérpretes, con especial calidez a la extraordinaria contrabajista, el perfecto violonchelista y a los dos violinistas, así como, por supuesto a la soprano Hilary Cronin, la oboísta Frances Norbury y al director y clavecinista Robert King, que nos premiaron con una inolvidable versión de la famosa aria del oratorio Samson de Händel 'Let the bright Sheraphim', con la necesaria sustitución de la trompeta original por el oboe. Me volvió a molestar que en el programa de mano no figuraran los movimientos de los conciertos interpretados, así como las partes del motete 'Silete venti': ¡esto es absolutamente necesario! Y sitio había.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.