Secciones
Servicios
Destacamos
Doblete flamenco en los Premios Nacionales de Danza, que han recaído en la bailaora Ana Morales (Barcelona, 1982), en la modalidad de Interpretación, y en el coreógrafo y bailaor Andrés Marín (Sevilla, 1969), en la de Creación. Concedidos anualmente por el Ministerio de Cultura y ... Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), los galardones están dotados con 30.000 euros cada uno.
Se premia a Ana Morales «por su capacidad para crear universos diferentes en sus interpretaciones», en «una incansable búsqueda personal, arriesgada y valiente». El jurado destacó «el carácter orgánico de su movimiento, rasgo que pone de relieve en trabajos como 'Sin permiso', 'Cuerda floja' y 'Peculiar'».
Se reconoce en Andrés Marín «su capacidad de transitar entre la tradición y la vanguardia», con un lenguaje coreográfico «muy personal, en diálogo otras disciplinas que incorpora con naturalidad». El jurado subrayó «su gran proyección internacional» y la «experimentación y riesgo» de creaciones como 'Don Quixote', La vigilia perfecta', 'Éxtasis Ravel' y la reciente 'Yarin'».
Ana Morales es una de las máximas representantes de los llamados «revolucionarios» del flamenco. Formada en el conservatorio de Barcelona, con 16 años se trasladó a Sevilla becada por la Compañía Andaluza de Danza de José Antonio Ruiz. Fue alumna de maestros flamencos como Rafael Campallo, Alejandro Granados, Juana Amaya, Eva Yerbabuena, Isabel Bayón y Andrés Marín.
Con la compañía Andaluza de Danza ha recorrido teatros y festivales nacionales e internacionales. Como solista estuvo vinculada al Ballet Flamenco de Andalucía, a las compañías de Andrés Marín y Javier Latorre y a tablaos de Sevilla -Los Gallos, La Casa de la Memoria-, y Barcelona -El Cordobés- y Madrid -Casa Patas-.
Ha firmado como creadora espectáculos como 'Sin permiso', 'Canciones para el silencio', 'En la cuerda floja', 'Una mirada lenta', 'Los pasos perdidos' o 'Bagatelas'. Colaboró en la película 'Iberia, de Carlos Saura y ha trabajado junto a artistas como Belén Maya, Esperanza Fernández y Gonzalo Rubalcaba, entre otros.
Andrés Marín es uno de los bailaores y coreógrafos más singulares del flamenco actual y un renovador del género. Hijo del bailaor Andrés Marín y la cantaora Isabel Vargas, mamó el duende. Comenzó a bailar en la escuela de su padre y se aficionó al cante, del que es un profundo conocedor. De formación autodidacta, la independencia marca su trayectoria.
Solista y coreógrafo desde 1992, fundó en 2002 su propia compañía, con la que firmado más de una decena de espectáculos, como 'Más allá del tiempo', 'Asimetrías', 'El alba del último día', 'Vanguardia Jonda', 'El cielo de tu boca', 'La pasión según se mire', 'Op.24', 'Tuétano', 'Ad Libitum' , 'Yatra', 'Carta Blanca', 'D.Quixote', 'La vigilia perfecta' y 'Éxtasis Ravel'.
Ha colaborado con los artistas plásticos Pilar Albarracín y José Miguel Pereñíguez; con el compositor experimental Llorenç Barber; con el director del teatro ecuestre y musical zíngaro de París, Bartabas; con el bailarín de hip-hop y director del Centro Coreográfico Nacional de La Rochelle, Kader Attou, o con el Trío Arbós y el Ensemble Divana. Compagina su actividad artística con la dirección de Andrés Marín Flamenco Abierto, una oficina de producción y estudio de baile propios con sede en Sevilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.