Borrar
Inauguración ayer de la exposición 'Diseño Biofílico', que podrá visitarse hasta el 16 de junio en la Esdir.

Ver 22 fotos

Inauguración ayer de la exposición 'Diseño Biofílico', que podrá visitarse hasta el 16 de junio en la Esdir. JUSTO RODRÍGUEZ

Diseños biofílicos habitan la Esdir

Hasta el 16 de junio. 35 profesores de la Escuela de Arte empatizan con la naturaleza y las distintas formas de vida en su tradicional exposición anual

Viernes, 17 de mayo 2024, 11:45

Aunque 'biofilia' carece de acepción en el diccionario de la RAE, es un término que llena de contenido (y de arte) la exposición que profesores y exdocentes de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (Esdir) acaban de inaugurar en el mencionado centro con el título 'Diseño biofílico'.

Todas sus propuesta giran en torno a la biofilia, entendida como la necesidad innata del ser humano de estar en contacto con la naturaleza, de empatizar y establecer vínculos emocionales con las diferentes formas de vida.

Este concepto se desarrolla en los años 60 desde disciplinas tan diversas como la psicología, la neurociencia, la biología o la ecología social con la intención de mejorar las condiciones de habitabilidad y bienestar en nuestras ciudades; de conectar las características de nuestros entorno con la naturaleza.

Y este concepto ha sido precisamente el elegido este año para la exposición monotemática que anualmente protagonizan los docentes de la Esdir, en esta ocasión 35 de ellos. Dada la naturaleza de la muestra, nada podía tener más peso en sus propuestas que la propia naturaleza. Vegetaciones silvestres que invaden la ciudad desde los resquicios de los pavimentos, muros y fachas; plantas que se enredan en cabellos trenzados; jardines sobredimensionados respecto a la talla humana; felpudos vegetales, mesas sostenidas sobre troncos de madera...

El verdor del césped, del musgo y las enredaderas contrasta con la palidez de las flores secas, de los pétalos impresos en los más diversos soportes e incluso de las hojas que brotan, a modo de fotografías, en los ramilletes de nuestra memoria familiar y personal.

Las formas vegetales, humanas y animales conviven en 'Diseño biofílico'; se entremezclan, fusionan y confunden en las diferentes propuestas de sus autores, cada una de ellas con un mensaje, una teoría, una reflexión, una inquietud personal.

Gráfica de Emma Rebé

Dibujo, fotografía, pintura, cerámica, escultura, talla, vídeo, interiorismo, moda, mobiliario... las más diversas disciplinas conviven en esta exposición, que se puede visitar hasta el próximo 16 de junio en la sala grande de la Esdir, de martes a sábado de 17.45 a 20.15 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

La gráfica de la muestra la firma la alumna de Diseño Gráfico Emma Rebé, autora del diseño del cartel y de su adaptación a diferentes formatos y plataformas.

En el centro de sala de exposiciones, y como orquestando este singular universo biofílico, un maniquí humano de tamaño natural rediseña su piel y órganos con musgo, plantas y barro. Es 'La piel como metáfora para construir conciencia', para sumergirnos en una sociedad más consciente y solidaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Diseños biofílicos habitan la Esdir