El 'Gernica' proyectado en 'Imagine Picasso'. Encore Productions

Un desafío digital para «entender y sentir» a Picasso

'Imagine Picasso' es la única muestra inmerisiva autorizada por los herederos del pintor en el cincuentenario de su muerte. Ofrece proyecciones gigantescas de más de 200 obras del genio malagueño en una 'escultural' superficie de 2.400 metros cuadrados

Jueves, 3 de noviembre 2022, 15:55

Conocer el grueso del legado de Picasso y «entender y sentir» la potencia de su genio innovador y revolucionario a través de más de 200 de sus piezas maestras y en apenas 30 minutos. Es lo que ofrece 'Imagine Picasso', la única exposición inmersiva autorizada ... por la Fundación Picasso y la familia del genio malagueño, que recala ahora en España, hasta el próximo mes de febrero.

Publicidad

Sesenta proyectores láser inundan de imágenes gigantescas y de altísima definición un 'escultural' espacio de 2.500 metros cuadrados salpicado de superficies geométricas. Es posible pasearse, literalmente, por iconos de la historia del arte como 'Las señoritas de Aviñón' o sumergirse en el 'Guernica'. Y todo en el Espacio 5.1 de Ifema, la Institución Ferial de Madrid, apenas a unos kilómetros del Reina Sofía y de la universal tela con la que Picasso condenó la guerra.

La muestra invita a un viaje «sin precedentes», según sus organizadores, que hablan de «un sueño hecho realidad» mediante proyecciones de hasta diez metros de altura de 217 obras esenciales de Picasso. Unas piezas «que relatan la evolución creativa del prolífico artista español y permiten entenderle y sentirle».

Annabelle Mauger y Julien Baron, en colaboración con Androula Michael, historiadora del arte y comisaria de la muestra, y del arquitecto francés Rudy Ricciotti, son los responsables de la muestra, la única en su género autorizada por la Picasso Administration para el cincuentenario de la muerte del artista. Es un concentrado digital «que permite a las nuevas generaciones apreciar desde una perspectiva moderna y novedosa la obra de Picasso y extraer nuevas e interesantes conclusiones al visitante más conocedor», según Nauger.

Publicidad

Proyección de varias obras dela etapa rosa de Picasso, incluyendo un autorretrato. Encore Productions

Ha necesitado casi una década para obtener los derechos de reproducción de unas piezas procedentes de colecciones particulares y de museos como el Picasso de París, el Picasso de Barcelona, el MoMa de Nueva York o el Pushkin de Moscú, y de varias colecciones particulares. «Una selección que sería absolutamente imposible reunir físicamente», destaca Nauger.

Recorre toda la vida creativa del genial pintor, escultor, dibujante, litógrafo y ceramista, desde la primeras muestras de su talento precoz hasta las obras de sus últimos años, realizadas ya en Mougins (Francia).

Publicidad

Destacan piezas tempranas como 'Primera Comunión' (1895), 'Ciencia y caridad' (1897). Otra donde ya apunta su singular genio, como 'La Celestina' (1904), 'Familia de acróbatas con mono' (1905), 'Niño llevando un caballo' (1906) o la iconoclasta 'Les demoiselles d'Avignon' (1907). Se entremezclan con 'Paulo vestido de Arlequín' (1923), 'Minotauro tirando de un carro' (1936), 'Guernica' (1937) o 'Las Meninas' (1957). No faltan los célebres retratos de algunas de sus mujeres -Marie Thérèse Walter, Olga Khokhlova o Dora Maar-, o sus autorretratos de diferentes épocas. La banda sonora alterna las canciones infantiles que Picasso cantaba con sus hijos en sus talleres, con páginas de Stravinsky o Ravel.

Juego digital

Para su impactante puesta en escena Ricciotti se inspiró en las 'esculturas de papel', pajaritas y otras figuras de papiroflexia, que Picasso hacía a sus hijos. La proyección de los cuadros sobre estructuras monumentales a modo de origamis brinda una perspectiva única y novedosa de la obra de Picasso, que según su organizadores «hubiera disfrutado con el juego digital».

Publicidad

«A mi abuelo, un hombre de libertad le habría gustado mucho esta exposición», escribe Olivier Widmaier Picasso, nieto y biógrafo del artista. «De él aprendí que no hay límites para la creación artística. Él fue un pionero y exploró todas las formas de creación: pintura, escultura, grabado, cerámica, poesía, teatro.... Si viviera, el mundo digital le habría fascinado, también en relación con la creatividad. Sin duda habría explotado este medio», asegura. No en vano Picasso aprobó la proyección de su obras en monitores en 1971.

La enorme dimensión de las proyecciones permite explorar los cuadros en detalle, percibiendo en toda su potencia la obra de Picasso gracias a la tecnología 'Image Totale', inventada por Albert Plécy en 1977 y desarrollada por su nieta, Annabelle Mauger, y Julien Baron. «Creo que hemos conseguido hacer desaparecer la innovación técnica para mostrar sólo el arte, respetando la obra sin distorsionarla y sin mostrar la compleja tramoya», se ufana Baron.

Publicidad

Proyección de 'Las señoritas de Aviñón'. Encore productions

«Esta exposición esencial no presenta ni un solo original de Picasso. Su principal virtud es desmitificar la relación entre la obra y su precio, mostrando la producción de Picasso como una cadena de experimentaciones sucesivas, no como eslabones sueltos», asegura Rudy Ricciotti, Gran Premio de Arquitectura de Francia y escenógrafo una exposición «en torno a la obra de un hombre que realizó más de 120.000 'experimentos».

«Presenta la magistral producción de Picasso bajo una luz completamente nueva, brindando una experiencia tan rompedora como complementaria de las exposiciones clásicas», señala Androula Michael, historiadora del arte especializada en Picasso y comisaria de la exposición.

Noticia Patrocinada

La muera, que complemente el programa oficial para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso, se vio antes en Lyon (Francia), Quebec y Vancouver (Canadá), Atlanta y San Francisco (EE.UU.). Las entradas para esta innovadora experiencia de arte inmersivo (18 euros la general) pueden adquirirse en imagine-picasso.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad