Secciones
Servicios
Destacamos
Belenes. Grandes y pequeños; de barro, papel, Lladró, plástico... ; estáticos y mecánicos; sencillos nacimientos o grandes composiciones de miles de figuras; representaciones religiosas de muchos países...
Desde hace una década, Santo Domingo de la Calzada suma a sus atractivos –lo son la propia ciudad y ... su patrimonio– una gran exposición de belenes que, cuantitativa y cualitativamente, ha hecho de la ciudad una referencia regional en esta forma de representación artística del hecho religioso del nacimiento de Jesús.
Lo hace, además, desde sus dos principales templos –la catedral y la iglesia-convento de San Francisco, ambos visita obligada para quien recale en la ciudad–, por lo que el recorrido no puede tener mejor marco, con interés independiente y propio.
La iglesia de San Francisco, levantada por obra y gracia del entonces poderoso fray Bernardo de Fresneda (confesor de Felipe II, consejero de Estado etc), ha desbancado este año a la catedral como sede belenística.
Uno de los motivos es su claustro alto, que, desprovisto de todas las exposiciones que viene albergando desde su reciente reutilización, salvo una de marfiles religiosos, brinda un amplio y luminoso espacio para estas lides.
Cuentan en su recepción que está acudiendo mucha gente a ver los belenes y que el principal atractivo, al que muchos llegan exprofeso, es el de Playmobil. No es para menos, porque las populares figuras con las que muchos adultos de hoy se lo pasaron como niños en los años 80-90 pueblan, en número de unas 4.000, una impresionante composición que ocupa más de 120 metros cuadrados para recrear los principales pasajes bíblicos.
Como siempre, la asociación Aesclick brinda una obra que no escatima detalles y que hay que abordar con sosiego, sin prisas y mucha atención para reparar en el ingenio y los muchos guiños que encierra la que es una de sus mayores creaciones, si no la mayor.
La obra comparte protagonismo con el belén napolitano ubicado a la entrada del templo, al que se llega tras atravesar su imponente nave, fruto de la ostentosidad pretendida, a mayor gloria de Dios. La creación –hermana pequeña de la que puede verse en la catedral– fue donada por el reconocido artista italiano Nicola Maciarello, autor de muchas de las obras del Museo Nacional de las Artes y Tradiciones Populares de Roma y del belén de la Presidencia de Italia, entre otros.
Apertura de los belenes. Hasta el día 9 de enero.
Horarios. La catedral abre de 10 a 20 horas, todos los días. La iglesia de San Francisco y la torre exenta, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, también todos los días. Todos los templos cierran el 1 y el 6 de enero. El 31 de diciembre y el 5 de enero solo abrirán hasta las 18 horas.
Precios. Se podrán visitar todos los monumentos –catedral, iglesia de San Francisco y torre exenta (exposición de relojes y campanas, y subida al campanario)– por el precio del acceso al de la catedral, adquiriendo la pulsera turística. Los niños de 3 a 11 años pagan 3 euros, y los mayores de 11 años, 7 euros.
En el coro del templo también puede verse una veintena de dioramas realizados por la calceatense Olga García Chinchetru. Completan la exposición belenes de Lladró, representaciones de más de sesenta países y creaciones cedidas por particulares.
En la catedral, además del belén napolitano, el buque-insignia de la exposición, permanecen expuestos un belén de Cartapesta (técnica a base de papel de periódico), otro mecánico con más de cien figuras en movimiento; un belén de Almansa; otro de estilo Salzillo y unos cuantos más, a cada cual más original.
La Navidad pasa por Santo Domingo de la Calzada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.