Vestuario fiel a los trajes tradicionales y étnicos. S. Y.

Shen Yun, el fenómeno de China que arrasa en La Rioja

El espectáculo de danza china tradicional llega en marzo a Logroño, donde ya está el aforo prácticamente vendido

Martes, 7 de febrero 2023

La compañía Shen Yun o, lo que es lo mismo, 'la belleza de los seres divinos al danzar' copará la cartelera de Riojafórum durante fin de semana del 3, 4 y 5 de marzo con cuatro funciones, y con las entradas prácticamente agotadas a pesar ... de que sus precios parten de los 72 euros. Una acogida de la que pocos espectáculos pueden presumir en uno de los más amplios escenarios de la capital.

Publicidad

A falta de vender un 5 % de las entradas, es más que probable que el Auditorio de Riojafórum registre lleno el primer fin de semana de marzo, en las funciones programadas el viernes día 3 a las 20.30 horas; el sábado a las 16 y 21 horas, y el domingo a las 19 horas.

La danza y la música en directo articulan el espectacular viaje que la compañía Shen Yun Performing Arts nos propone por la historia, cultura y mitología china a lo largo sus cinco milenios; por regiones y dinastías, leyendas y batallas, divinidades y etnias, por su filosofía budista y taoísta.

40 bailarines (todos menores de 30 años) y 30 músicos recrean un viaje de 5.000 años por la historia y cultura china

Shen Yun se presenta como «un brillante renacimiento artístico y una celebración del rico patrimonio cultural de China», más aún cuando «gran parte de esta cultura ha sido destruida u olvidada después de décadas de régimen comunista», señalan desde la propia compañía, fundada en 2006 y con sede en Nueva York. Su responsable de comunicación en España, Yuan Lee, advierte de que el espectador «va a ver una China auténtica, que no se conoce».

Publicidad

A Logroño viajará un equipo de 80 personas, entre ellas 40 bailarines –todos menores de 30 años– y 30 músicos, intérpretes estos últimos de instrumentos tan singulares como el erhu de dos cuerdas o la pipa.

La esencia de su propuesta son los veinte números de danzas clásicas, étnicas o folclóricas que se suceden a lo largo de dos horas de espectáculo (con intermedio), y que dos maestros de ceremonia pondrán previamente en contexto para acercarlas al gran público. Completa el montaje una vistosa puesta en escena, con fondos digitales y el rico y vistoso vestuario tradicional de diferentes dinastías y de más de 50 grupos étnicos. Trajes entre los que figuran desde las etéreas vestimentas de las doncellas celestiales hasta la túnica de dragón del emperador o los delicados zapatos maceta.

Publicidad

El precio de las entradas para ver Shen Yun abarca desde los 72 a los 136 euros. Precios que están lejos de ser populares pero que Yuan Lee justifica en la necesidad de mover desde EE UU a un equipo de 80 personas y en la calidad del espectáculo. «La gente sabe que tiene calidad y viene a verlo. De hecho, una tercera parte de nuestro público acude no por la publicidad sino por las recomendaciones; por el boca a boca que recomienda verlo al menos una vez en la vida».

Censura más allá de China

Excepto en China, donde Shen Yun está prohibido por el régimen comunista, «a cualquier otro lugar del mundo a donde vamos a actuar siempre agotamos las entradas», añade Yuan Lee, quien reconoce que los intentos de censura por parte del Gobierno chino también se extienden a otros países.

Publicidad

¿El motivo? Las coreografías de Shen Yun están inspiradas en la cultura tradicional china y en el Falun Dafa (o Falun Gong), una práctica que combina meditación y enseñanzas para la mejora personal, incorporando creencias budistas y taoístas. Sus seguidores suman más de 70 millones de personas (en China superaron el número de miembros del Partido Comunista) y el Gobierno del país los considera una amenaza ideológica para la población.

Falun Dafa, en la vida y espectáculos de Shen Yun

Los intentos del Gobierno de China para censurar las actuaciones de Shen Yun en distintos escenarios del mundo «no es una censura a la danza clásica china, sino a los espectadores que quieren verla. Para nosotros es un escándalo y nos difaman utilizando la palabra 'secta' cuando se refieren a los seguidores de Falun Dafa», señala Yuan Leen, responsable de prensa de la compañía en España. Y recuerda que «para la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y para el Parlamento Europeo, Falun Dafa es una práctica espiritual y piden la libertad de sus presos de conciencia». Muchos miembros de Shen Yun practican esta disciplina, y a ella y a la persecución de sus miembros en China hacen referencia en los números más contemporáneos de su espectáculo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad