Público asistente, con y sin mascarilla, a la función de 'Oceanía', este viernes en el Teatro Bretón de Logroño. JUAN MARÍN

La cultura recupera su público y casi la normalidad

Cultura segura ·

Teatros, salas de conciertos, museos y otros centros se aproximan a la situación anterior a la pandemia tras sobrevivir a su peor crisis

J. Sainz

Logroño

Domingo, 8 de mayo 2022, 02:00

La normalidad –o algo muy parecido– ya está aquí. Con toda la prudencia, pero también con cierto optimismo, se puede afirmar que la actividad cultural se aproxima a la situación previa a la pandemia. Tras sobrevivir a los dos años que han supuesto la peor ... crisis del sector y una vez libres de restricciones, teatros, salas de conciertos, museos y otros centros –los cines un poco más despacio– recuperan la afluencia de espectadores. Y con ello la energía de volver a sentir el calor del público.

Publicidad

Teatro Bretón

Un compromiso compartido por «la cultura segura»

La normalidad ha vuelto, por ejemplo, al Teatro Bretón de Logroño, el sitio cultural que mueve más público en La Rioja. «Marzo ya fue un mes equiparable a la situación anterior a la pandemia», asegura Jorge Quirante, director del teatro de titularidad municipal. La recuperación se ha ido consolidando desde enero, primero con la apertura de los aforos y más recientemente con la supresión de la obligatoriedad de mascarilla en lugares cerrados. Los llenos vuelven a ser frecuentes y el uso de la mascarilla está dejando de ser mayoritario entre los espectadores, aunque todavía hay quien la sigue utilizando de forma voluntaria. La venta de entradas, que en los últimos meses se demoraba hasta la fecha misma de la función, también vuelve a ganar en anticipación, aunque sí parece haber quedado cierta tendencia a dejarlo para última hora. Frente al encadenamiento de sucesivas crisis (económica, pandemia y guerra) Quirante destaca el apoyo de las instituciones públicas, la profesionalidad de las compañías y empresas teatrales y el apoyo del público para «haber logrado mantener la cultura segura».

Auditorio y Amós Salvador

«Hay normalidad y bastante actividad»

También otros espacios culturales dependientes del Ayuntamiento de Logroño, como el Auditorio Municipal, han recuperado el pulso. «De hecho hay normalidad y bastante actividad», señala Juan García Calvo, coordinador de Actividades Culturales.

La Sala Amós Salvador ha vuelto ya a niveles de asistencia de público previos a la pandemia, con hasta 14.000 visitantes registrados en la exposición 'La mirada ambulante' (que permaneció dos meses) o los 10.000 que lleva la 'Colección SOLO'.

Publicidad

En la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento la afluencia de público también se ha recobrado con las últimas muestras: las de la fotógrafa Teresa Rodríguez, la Colección Vivanco y, sobre todo, con la muy popular 'Abierto por ilusión'.

Casa de las Ciencias

Exposiciones y actividades

El museo divulgativo Casa de las Ciencias no solo ha recuperado su habitual asistencia de visitantes a sus exposiciones sino también la participación en sus talleres infantiles. Lo mismo ocurre en la Gota de Leche, el centro juvenil del Ayuntamiento, que tiene una rica y dinámica programación cultural, tanto de exposiciones, actuaciones y charlas.

Publicidad

Bibliotecas y Ateneo

Actividad incesante

La Biblioteca Rafael Azcona , dependiente del Ayuntamiento, y la Biblioteca de La Rioja-Almudena Grandes, de la Comunidad, no han parado de funcionar a pesar de las limitaciones, pero ahora además desarrollan un importante número de actividades, como exposiciones y conferencias.

El Ateneo Riojano que tiene actividad continuada de lunes a viernes y un público muy habitual que llena fácilmente su salón Atenea. En los tres casos han sido especialmente activos en la celebración del Día del Libro.

Publicidad

Riojafórum y Gonzalo de Berceo

A recuperar los abonos

Aunque la temporada fuerte de Riojafórum es la de otoño-invierno, esta de primavera puede considerarse la de la recuperación de la normalidad, «siempre dependiendo del espectáculo», comenta Ana Zabalegui, directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja. Para su próxima programación tienen previsto retomar la oferta de abonos y tratar de contrarrestar así la tendencia actual de retrasar la compra.

También la Sala Gonzalo de Berceo «está funcionando muy bien», tanto en su actividad como filmoteca como en el resto de programaciones de artes escénicas que viene acogiendo.

Museos de La Rioja

La Casa Encantada, el museo más visitado

También los museos dependientes de la red regional (el Museo de La Rioja, en Logroño; el de la Romanización, en Calahorra; el Torreón, de Haro; y la Casa Encantada, en Briones) están recuperando sus niveles de visitas anteriores a la pandemia, así como las visitas en grupo y teatralizadas y otras actividades complementarias. El de Briones es el museo más visitado y el de Haro ha recibido más de 1.600 visitantes con la reciente Muestra Joven de Artes Plásticas de La Rioja.

Publicidad

Museos Würth y Vivanco

Visitantes españoles

En el Museo Vivanco de la Cultura del Vino «estamos ya en unos niveles de visitas similares a los anteriores a la pandemia», afirma su director, Eduardo Díez. «Está costando un poco más recuperar el público internacional, aunque poco a poco va volviendo, y además se compensa con el nacional, que se está moviendo mucho».

También en el Museo Würth, que recientemente ha estrenado la exposición 'De la cabeza a los pies', están registrando una afluencia de público especialmente numerosa estos días.

Cines

«Todavía es pronto»

En los cines, en cambio, está costando más volver a la normalidad después de dos años en los que «los hábitos de consumo (con plataformas de televisión) han cambiado todavía más rápido», según Alfonso Cordero, de Cines 7 Infantes.

Noticia Patrocinada

Tampoco en Cines ARCCA de Calahorra se ha recuperado la afluencia de espectadores anterior a la pandemia. De hecho, este miércoles, que fue la fiesta del cine, con la entrada a 3,50 euros, «vinieron unas doscientas personas cuando antes solían venir unas mil quinientas», dice Micaela Arregui, responsable de las salas en el centro comercial ARCCA, informa Isabel Álvarez.

Conciertos en Stereo y Fundición

La música en vivo ha vuelto

Después haber tenido que suspender muchos bolos –los últimos en enero–, las dos principales salas de conciertos de Logroño ya están a pleno rendimiento sobre todo con bandas nacionales. Stereo R&R Bar y la Sala Fundición llenan buena parte de las noches y eso es una clara demostración de que había ganas de rocanrol y música en vivo.

Publicidad

Sala Negra

«Seguir es un logro de la sociedad»

Desde la Sala Negra, Alejandro Ramonda afirma con prudencia que «todavía es pronto para hablar de normalidad». «Solo llevamos unos meses sin restricciones y la audiencia se va recuperando paulatinamente. Sobre todo se notan más flojas las funciones de nuestra programación canalla. Las familiares están mejor». Se mantiene la tendencia a dejar la compra de entradas para última hora, lo cual, en su caso, «es una faena», porque disponen la sala en función de la audiencia prevista.

En todo caso, después de dos años «terriblemente duros», tanto ellos como el sector cultural en su conjunto pueden considerarse unos supervivientes. Como afirma Ramonda: «Seguir aquí es un logro de toda la sociedad».

Publicidad

La Fundición, anteanoche, ante el concierto del Cuarto Verde. M. HERREROS

Del cierre a los aforos completos pasando por las restricciones

Desde marzo de 2020, el mes del colapso total a causa de la pandemia de COVID, los lugares de la cultura han pasado por distintas fases de restricciones de aforo a lo largo de dos años. Su propia naturaleza de espacios compartidos, a menudo multitudinarios, los convirtió en sitios de riesgo desde el punto de vista de la seguridad sanitaria. Pasada la prohibición absoluta y tras el cierre obligado de los primeros meses, a finales del verano de ese mismo año pudieron reabrir pero con severas restricciones que lo hacían inviable en muchos casos. Desde entonces han pasado por aforos del 35, del 50 y del 75 por ciento para garantizar la distancia de seguridad. El 29 de septiembre de 2021, cines, teatros, auditorios, museos, congresos y demás centros pudieron volver a funcionar con aforo completo, aunque la sexta ola obligó a volver a cerrar en algunos casos. La última restricción en caer ha sido la del uso de la mascarilla en lugares cerrados (el 20 de abril). Con ella ha caído también la peor crisis en el sector cultural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad