Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 150 intelectuales, artistas y profesionales españoles de distintos sectores han rubricado el manifiesto 'Por la paz. Fuera tropas rusas de Ucrania'. El texto denuncia a Vladímir Putin como «responsable de la invasión del territorio ucraniano» y reclama aunar esfuerzos para detenerla.
Entre los ... firmantes están Pedro Almodóvar, Antonio Banderas, Antonio López, Javier Cercas, Luis García Montero, Cristina Peri Rossi, ganadora del último Cervantes; José Sacristán, Marisa Paredes, José Coronado, Luis Tosar, Ian Gibson, Miguel Ríos, Juan José Millás, Javier Marías, Juan Echanove, Miguel del Arco, Silvia Munt, Mariano Barroso, Vicente Molina Foix, Emilio Gutiérrez Caba, José Luis Gómez, Inka Martí, José Manuel Blecua, Rodrigo Sorogoyen, Rosa Montero, Manuel Gutiérrez Aragón o Fernando Savater, entre otros rostros conocidos de la cultura.
También hay personalidades de otros ámbitos como la exalcaldesa Manuela Carmena, el fundador de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, o el exfiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo.
Actividad diplomática
Promovido por la plataforma Recortes Cero, se presentó en la sede de la Asociación de Periodistas Europeos, en Madrid. La catedrática y escritora Fanny Rubio leyó el manifiesto para detener la invasión incluso con la entrega de armas a Ucrania. El texto pide a la Unión Europea «redoblar la actividad diplomática buscando intermediarios internacionales de primer orden» y aboga por ampliar la ayuda humanitaria y la acogida de los refugiados, «sin límites en el número, en el tiempo, ni en el gasto».
Los firmantes respaldan las sanciones económicas «que pueden contribuir a aislar, frenar y detener a Putin y a los oligarcas rusos». Secunda las iniciativas que contribuyan a la autodefensa del pueblo ucraniano y la defensa de su país, «incluyendo el envío de armas que demanda el país agredido». Un apartado polémico que suscitó dudas, aunque Joanen Cunyat, responsable de comunicación, dijo que todos los firmantes «han leído los puntos y están de acuerdo».
Se pide en último lugar que las consecuencias económicas, sociales y políticas de la guerra «no aumenten la desigualdad y la precariedad en nuestro país». Dice el texto que «los costes deben recaer sobre quienes más beneficios y riqueza acumulan».
«Todas las personas demócratas y amantes de la paz debemos denunciar la invasión y defender la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania. Debemos ayudar solidariamente a la población castigada por la guerra, y apoyar sin reservas al pueblo ucraniano en su lucha por su independencia y libertad», dice el documento que se puede firmar en línea en la página www.pazenucrania.es, autofinanciada con las aportaciones de quienes lo apoya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.