«Una cosa es que te cuenten cómo se derriten los glaciares y otra verlo»
José Luis Gómez de Francisco | Fotógrafo y profesor' ·
Diario de un fotógrafo de la naturaleza' recibe el premio al mejor libro en el Festival Latinoamericano de la NaturalezaSecciones
Servicios
Destacamos
José Luis Gómez de Francisco | Fotógrafo y profesor' ·
Diario de un fotógrafo de la naturaleza' recibe el premio al mejor libro en el Festival Latinoamericano de la NaturalezaEl fotógrafo riojano José Luis Gómez de Francisco ha recibido el premio al mejor libro en el Festival Latinoamericano de la Naturaleza con su obra 'Diario de un Fotógrafo de la Naturaleza', publicación en la que muestra una cuidada selección en imágenes de su trabajo ... en diferentes escenarios naturales del mundo. El acto, que debía haberse transmitido en directo para todo el mundo desde los estudios de televisión Chile 'Channel', ha tenido que ser suspendido por motivos de la COVID-19. El trabajo premiado de este amante de la naturaleza, 'abducido' en su infancia por los programas de Félix Rodríguez de la Fuente, es el resultado de una cuidada edición de gran formato, realizada con la última tecnología de impresión. Con más de 300 imágenes, 'Diario de un Fotógrafo de la Naturaleza' incluye 47 relatos en diferentes estaciones del año y países, donde el autor da testimonio a través de sus imágenes de sucesos, historias y anécdotas que le han ocurrido, así como reflexiones sobre el mundo natural, junto con interesantes recomendaciones y consejos fotográficos.
– ¿Cuál es la imagen más impactante que ha captado?
– Pues, precisamente, la imagen más impactante la hice al lado de casa, en la balsa de Viana. A escasos 5 kilómetros de aquí. Aparece una bandada de estorninos con un fondo de cielo de color rojizo. Es una foto curiosa porque en ese momento están haciendo una forma como de punta de flecha. A veces la gente se piensa que hay que viajar un montón para conseguir la foto diez y no es así. Es una de las fotos que más satisfacciones me ha producido: fue premiada en el 2001 en el concurso de naturaleza salvaje más prestigioso del mundo. Y ahora la he recuperado para el libro.
VUELO DE ESTORNINOS
– Pero también hay otras fotografías que ha disfrutado mucho haciéndolas y que las tomó en el extremo opuesto del mundo.
– Sí, estuve muy cerca del Polo Norte, allí conseguí fotografiar, después de muchos días de navegación y desde un barco, osos polares. Las tomamos a distancia y protegidos por un fusil, porque son muy peligrosos. De hecho, poco antes murió un fotógrafo que fue atacado por un ejemplar.
– Se ha llevado sustos. Una vez fue perseguido por un alce en Escandinavia.
– Era la primera vez que iba Laponia. Tuve la suerte de encontrarme con una hembra de alce con su cría debajo de un abedul. Pero estaban a la sombra y, como no quedaba bien, intenté que saliera de su sitio y, bueno, me fui acercando tranquilamente pensando que serían como los ciervos de de La Rioja. Pero me acerqué tanto que, de repente, venía corriendo hacia mí y con la imagen aumentada con el teleobjetivo el susto fue mayúsculo. También fui acosado por hordas de mosquitos en Escocia. Son unos insectos tan minúsculos que llegan a atravesar las mosquiteras. Incluso en una ocasión fui detenido y esposado en el monte.... Pero, bueno, no he perdido la capacidad de soñar.
– ¿Qué espacios naturales destacaría de La Rioja?
– Tenemos joyas naturales. Sin ir mas lejos, el embalse de La Grajera es, por ejemplo, un pequeño paraíso natural. La maravilla está en el camino hacia dentro, hay cantidad de especies que crían y que se aprovechan de esta zona húmeda para sacar adelante los pollos y para criar, y se ven especies muy interesantes.
– ¿Qué temas medioambientales le preocupan?
– El cambio climático y la desaparición de los hielos polares, algo de lo que he sido testigo de excepción en mis viajes. Groenlandia es, quizás, uno de los países donde más se nota el cambio climático, están desapareciendo los glaciares a una velocidad asombrosa. Una cosa es que te lo cuenten y otra que tú lo aprecies en directo. Una noches, mientras dormíamos, escuchamos unos estruendos terribles que resultaron ser los pedazos de hielo del glaciar que se estaban cayendo. Una persona que trabajaba en la zona me dijo: ¿Ves esos tres glaciares? Pues cuando yo llegué hace cinco años era uno.
– ¿Dónde se puede comprar el libro?
– En las librerías tradicionales de Logroño y también en la dirección de mi web www.gomezdefrancisco.es
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.