

Secciones
Servicios
Destacamos
El festival Concéntrico ha enfilado su undécima edición con un enfoque renovado, con variedad de iniciativas y formatos entre los que figura la futura 'Isla ... climática' que se abrirá sitio en el parque Felipe VI de Logroño (junto al lago) con la intención de mitigar el impacto de las olas de calor en la ciudad. Sus organizadores han dado ha conocer este martes las cuatro propuestas finalistas, así como las convocatorias para el desarrollo de tres proyectos de Concéntrico 24/25 que girarán en torno a elementos urbanos a pequeña escala (bancos, farolas, alcorques...), los solares como oportunidad y a la experiencia gastronómica en un viñedo.
En cuanto a los finalistas de la 'Isla climática', se trata de dos estudios americanos y dos españoles, seleccionados entre las 252 propuestas al certamen procedentes de 49 países. El proyecto '600 Trees' de Carlos Portillo (Canadá) propone un microbosque, a modo de anillo elevado, que brindará sombra al ciudadano y refugio a aves e insectos. 'A stone at the waters' de Edge de Clovisbaronian (EEUU) es una estructura elevada del suelo e integrada en el paisaje cuyos materiales, hormigón y tierra, permiten la refrigeración pasiva del entorno.
Las propuestas nacionales las firman los estudios K37.lab y m2ft architects. El proyecto de los primeros, con el título 'Al agua patos', consiste en un jardín central y una pérgola modular junto al estanque con los que se invita al disfrute y participación del ciudadano en este entorno del parque. 'Air column', de m2ft architects, se basa en el principio de la 'chimenea solar', es decir, en el interior de su columna semitransparente el sol calienta el aire y lo hace ascender, generándose una brisa natural constante.
1 / 4
Los autores de estos cuatro proyectos disponen de un mes y medio (y 1.500 euros) para su desarrollo y, a finales de enero, se conocerá la propuestas definitiva para el parque Felipe VI, cuyos autores obtendrán 10.000 euros de premio. El presupuesto de ejecución ronda los 80.000 euros.
El director de Concéntrico, Javier Peña, ha detallado también las tres convocatorias que acaba de abrir el festival y que se materializarán en Logroño entre los días 19 y 24 de junio de 2025, semana en la que concluirá su temporada el festival tras un año de actividades, programas educativos, la presentación del libro sobre la trayectoria de Concéntrico y exposiciones itinerantes.
La primera convocatoria, 'Objetos en la ciudad', se orienta a emplazamientos reducidos (como las plazas logroñesas de la Inmaculada, de Santa Ana o Virgen de la Esperanza) donde añadir nuevos usos o significados mediante elementos con los que se relacionan, como farolas, bancos, alcorques, etc. Esta iniciativa se llevará también a cabo en Bucarest, gracias a la alianza de Concéntrico con Romanian Design Week.
La propuesta 'Tercer paisaje', destinada al solar que ocupan los números 1, 3 y 5 de la calle San Roque, contempla este espacio marginal como un lugar de oportunidad para la interacción social y la sostenibilidad. Además, y dada la colaboración de la Concejalía de Igualdad, busca también promover una ciudad de los cuidados y reconocer el trabajo invisible y esencial de las mujeres en sus comunidades.
Por último, 'Picnic en el viñedo' se abrirá sitio en el camino central que vertebra la finca Viña Lanciano de Bodegas Lan, en El Cortijo, para explorar el acto de comer en el contexto contemporáneo.
El plazo para participar en estas tres convocatorias se prolonga hasta el 17 de enero, y en junio próximo se materializarán junto con el resto de instalaciones de Concéntrico.
En el acto de presentación de estos proyectos han participado también el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y el decano del Colegio de Arquitectos, Ángel Carrero. Escobar ha destacado el «paso absolutamente renovador» que este año ha dado el festival, con «un nuevo sello de regeneración urbana» y donde «el urbanismo social adquiere una nueva dimensión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.