![Cronología de la historia de Carmen, Jesús e Iñaki](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2024/06/02/entrevista-k6lB-U220322581555jRG-1200x840@La%20Rioja.jpg)
![Cronología de la historia de Carmen, Jesús e Iñaki](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2024/06/02/entrevista-k6lB-U220322581555jRG-1200x840@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 2 de junio 2024, 14:42
1950: Carmen Medrano nace en Logroño el 12 de septiembre
1967: el 24 de diciembre el cantautor logroñés Jesús Vicente actúa en el Festival Interclubs de la Canción, en el Cine Atenea de Logroño
1968: el 2 de junio Carmen & Jesús, Carmen ... Medrano y Jesús Vicente Aguirre actúan por primera vez juntos en el colegio la Enseñanza
1969: Jesús Vicente, su hermano Luis Miguel y Joaquín forman Treblinca, que actúa el 14 de agosto
1970: Jesús Vicente y Luis Miguel Aguirre forman La Barranca, ahondando en la canción folk norteamericana y protesta
1971: tras la actuación de La Barranca y Nuevas Voces (grupo folk formado por dos chicas y tres chicos) en enero en la Enseñanza, nace de la unión de ambos el grupo Rebaño Feliz, con Carmen Medrano; entre otras actuaciones, se recuerda la del 25 de diciembre en el Festival de la Caja Provincial
1972: Rebaño Feliz cierra el festival matinal del 2 de abril en Dólar; y actúa también el 25 de diciembre en el Teatro Bretón
1973: Jesús Vicente Aguirre y Carmen Medrano dejan Rebaño Feliz y forman Armonía Rota con otras incorporaciones; debutan en el Borgia y pasado el verano siguen como dúo con el nombre Doble Imagen; Armonía Rota y Rebaño Feliz vuelven a compartir escenario en la Sociedad Artística Riojana para interpretar una adaptación musical de los poemas de César Vallejo.
1974-1975: en marzo Carmen y Jesús deciden salir de España y dedicarse profesionalmente a la canción; se instalan en París y comienzan a recorrer Europa compartiendo escenarios con cantautores como Paco Ibáñez e Imanol; en Londres hacen con Joaquín Sabina una amistad que perdurará con el paso del tiempo; en Italia participan en actos del Partido Comunista; con un repertorio de canciones comprometidas se presentan en Ginebra, Aviñón y Bruselas y participan en el Festival de Andorra (junto a Ramón Muntaner), o en centros de emigrantes en países como Alemania, donde son llamados por un grupo familiar denominado Despertar, al que pertenece un joven Iñaki Ramos, que terminará sumándose a ellos en el trío definitivo Carmen, Jesús e Iñaki
1976: a la muerte de Franco, Carmen y Jesús regresan a España haciendo escala en Barcelona, donde graban una maqueta con el título No te canses, compañero; hacen su primera actuación en Logroño antes de que llegue Iñaki; el 12 de octubre protagonizan un concierto memorable en Escolapios; Sabina viene a tocar a Logroño con ellos; la significación política del trío va convirtiéndolo en símbolo autonomista sin librarse de altercados con la autoridad como el que inspira La balada de San Asensio
1977: las ansias de libertad en toda España se convierten en La Rioja en reivindicación autonómica y Carmen, Jesús e Iñaki son un estandarte popular que tira del carro desde la calle; graban su primer elepé, De lunes a sábado, con el sello Movieplay, la colaboración de Sabina y la ayuda del riojano Chema Purón; el disco incluye el himno preautonómico La Rioja existe; en Madrid, el 26 de octubre, tocan en la semana de La Rioja organizada por el Colectivo Riojano en el Colegio Mayor San Juan Evangelista y durante su actuación ondea por primera vez la bandera cuatricolor
1978: el episodio de la bandera se reproduce ya en La Rioja el 26 de julio en Huércanos, mientras el trío canta sobre un remolque alguien entre el público la despliega casi clandestinamente; el 8 de octubre se celebra en Nájera el I Día de La Rioja y Carmen, Jesús e Iñaki entonan ante miles de personas La Rioja empieza a caminar, otro himno; para entonces las banderas lo inundan todo
1979: sale el segundo disco, Iregua; el trío actúa por última vez en Logroño en Maristas junto a Víctor Manuel y Ana Belén antes de salir de nuevo al extranjero; Carmen comienza a sentirse enferma en Londres y empeora en París, de regreso a casa, el 2 de junio muere en la Clínica Clavijo tras ser operada de peritonitis; el 1 de julio recibe un homenaje póstumo multitudinario en la Plaza de Toros de Logroño con Sabina, Imanol, La Bullonera…; Jesús e Iñaki continúan unos meses con el nombre de Iregua, pero terminan dejando la música
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.