Borrar
Alumnos del colegio de San Millán de la Cogolla, durante su vista a la biblioteca del monasterio de Yuso para la realización del trabajo. FUNDACIÓN SAN MILLÁN
Pequeños guardianes del patrimonio
Fundación San Millán

Pequeños guardianes del patrimonio

Los alumnos del CRA Entrevalles ganan un premio europeo por un trabajo conjunto sobre Anguiano, Badarán, San Millán y Viniegra de Abajo

J. Sainz

Domingo, 9 de marzo 2025, 11:25

Pepe Montaña, un peregrino que se ha extraviado en el Camino de Santiago, tiene la fortuna de encontrarse con unos niños riojanos. Son unos escolares de Anguiano, Badarán, San Millán de la Cogolla y Viniegra de Abajo que le llevarán a descubrir algunos de los tesoros de sus pueblos que solo ellos conocen: el secreto de la cuesta de los danzadores, las leyendas del Camino Real y la Presa de los Molineros, una pequeña habitante del monasterio emilianense de Yuso y la magia de las casas indianas de la sierra. Al final, esa escala imprevista habrá merecido la pena y Pepe comprenderá que nunca estás perdido si haces nuevos amigos.

El trabajo escolar 'Guardianes del Patrimonio en La Rioja', desarrollado por los alumnos de Primaria del CRA Entrevalles, ha sido premiado en el certamen internacional Young European Heritage Makers 2024 de la Unión Europea. Se trata de un proyecto promovido por la Fundación San Millán de la Cogolla, en colaboración con la Fundación SM, y es, después de haber resultado ganador a nivel nacional, uno de los cinco premiados de todo el continente en la categoría de entre seis y once años. Este certamen que convocan el Consejo de Europa y la Comisión Europea busca «animar a los niños y niñas a desarrollar una mirada propia sobre su patrimonio y a comprometerse en su conservación». Y lo hace proponiéndoles «una nueva forma de contar historias».

Los cuentos infantiles, creados por los propios chavales y desarrollados en distintos formatos, cobran así doble importancia: por un lado, son una actividad didáctica en centros escolares rurales con muy pocos alumnos pero muy arraigados a su entorno, tanto que constituyen un factor vital contra el despoblamiento y por la pervivencia de esas localidades; y, por otro, se convierten en recurso cultural de difusión de sus bienes y tradiciones.

A partir de esos lugares especiales de sus cuatro pueblos, los alumnos crearon sendas historias: 'La cuesta encantada' (Anguiano), 'El monje congelado' (Badarán), 'La niña hada perdida en el monasterio' (San Millán) y 'La magia de Viniegra de Abajo'.

Para ello, los chicos trabajaron en equipo, visitaron esos enclaves, diseñaron decorados para ambientar sus cuentos con fotos, dibujos y maquetas, y así han terminado relatando, a través de protagonistas reales o fantásticos, la historia de su patrimonio. Finalmente, mediante podcasts de radio en los que hablan con vecinos del pueblo sobre diferentes temas le añadieron un valor de transmisión intergeneracional.

Como señala la Fundación San Millán, «entre los valores asociados a este proyecto destacan la difusión del patrimonio peregrino, el trabajo transversal en torno al patrimonio cultural, la innovación educativa y la implicación de la comunidad local».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Pequeños guardianes del patrimonio