Durante años, Santiago Vivanco ha ido adquiriendo por todo el mundo y coleccionando fotografías con el único criterio de su vinculación con el vino. Un patrimonio de varios miles de imágenes en el que han buceado Teresa Rodríguez, Jesús Rocandio y Bernardo Sánchez para dar cuerpo a 'Una cosecha fotográfica', exposición que desde hoy y hasta el próximo 13 de junio se puede visitar en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR).
Publicidad
Sus tres comisarios no solo han seleccionado las 230 imágenes finalmente expuestas sino que han reparado en su valor documental, además de en las distintas técnicas, géneros, formatos, autores y estilos que las rubrican. Y por eso advierten de la obligada lectura de las cartelas, dado que estas «230 fotografías son 230 relatos», apunta Sánchez.
Esta cuidada selección del fondo fotográfico de la Fundación Vivanco responde a una «cosecha multivarietal», ya que no atiende a un orden cronológico sino temático, que toca tanto el mundo del vino como su relación con la mujer; con la historia, la sociedad o la vida cotidiana; con las artes, el cine e incluso el erotismo. En palabras de Teresa Rodríguez, se trata de una muestra «muy exhaustiva, muy emocional y muy pegada a Santiago Vivanco (director de la Fundación Vivanco)».
Su marco temporal abarca desde desde finales del siglo XIX hasta el XXI; desde un diminuto ferrotipo fechado en 1860 y en el que asoman tres hombres con una botella de vino hasta 'Flamenco', bodegón fotografiado por Pedro Almodóvar. Durante el recorrido por esta galería fotográfica - también entre postales, barajas de cartas, fotocromos y fotolibros- el visitante se encontrará frente a pequeñas joyas como una albúmina de Sabina Muchart Collboni, una de las primeras fotógrafas en España; la imagen anónima del puente del Hierro de Logroño sobre un crecido Ebro de finales del XIX o la imagen de la actual calle Portales de la capital captada por Jean Laurent. A los mencionados autores se suman otros destacados nombres de la fotografía como Cartier-Bresson, David Hamilton, Ricardo Donézar, Alberto Muro, Esteban Chapresto o Antonio López Osés.
En cuanto a los protagonistas de esta 'cosecha fotográfica', figuran desde los retratos de la Duquesa de la Victoria y Louis Pasteur, hasta el ventrilocuo Pablo Sanz con su popular marioneta Melanio Sacacorchos durante su gira de 1915 o un James Dean borracho en una de las escenas de 'Gigante'. También hay mucha gente anónima, como la parisina que ilustra el cartel de la exposición mientras camina por una calle de la ciudad del Sena con una baguette de su altura y varias botellas de vino.
Publicidad
Gracias a las diferentes técnicas fotográficas, que van desde procedimientos antiguos como albúminas y ferrotipos hasta innovaciones digitales, los visitantes podrán apreciar la evolución del arte fotográfico a lo largo del tiempo. Y al final del recorrido, incluso podrán pegar la nariz sobre tres estereoscopios para contemplar sus imágenes en tres dimensiones.
Durante la inauguración de 'Una cosecha fotográfica' -«una exposición completamente inédita», ha subrayado Santiago Vivanco-, el director de la Fundación Vivanco ha estado acompañado por los comisarios de la muestra; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el concejal de Promoción de la ciudad, Miguel Sáinz.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.