Secciones
Servicios
Destacamos
Los años pasan rápido, sobre todo si transcurren cantando. Lo sabe bien la Coral Logroñesa San Pablo, que cumple una década sin apenas enterarse. Y es que parece que fue ayer -recuerdan sus componentes- cuando en pleno Año Paulino, 32 personas dirigidas por Domingo Blanco ... crearon una agrupación musical para llenar de vida la parroquia logroñesa dedicada al apóstol, en avenida de Colón. Era finales de enero de 2009 y se cumplía así el anhelo del párroco, José Castroviejo, de contar con una formación que le diera un toque musical a sus celebraciones.
Una década después, la coral no solo sigue en plena actividad, sino que su nivel musical les ha llevado a recorrer escenarios de toda La Rioja e, incluso, de fuera: Santo Domingo de la Calzada por el Milenario, Vitoria, Almazán, Grañón, San Millán... son algunos de los últimos compromisos. Aunque en la mente de los 43 componentes actuales está puesta ahora en los actos de celebración del aniversario: un ciclo de música coral, el tercero, con la participación de otras cuatro corales. Abrirá el ciclo el 2 de noviembre, a las 20.30 horas, la Coral Polifónica de La Rioja, dirigida por María José Lázaro. Le seguirán el día 9, el Orfeón Logroñés; el día 16, la Coral García Fajer, de Nalda; y el día 30, la coral Víctor Monge, de Ezcaray, que actuará junto con la Coral de la parroquia de San Pablo. Será la forma de festejar «por todo lo alto» su fructífera andadura y agradecer el apoyo recibido en este tiempo».
Noviembre
Día 2 Coral Polifónica de La Rioja (Directora María José Lázaro).
Día 9 Orfeón Logroñés (Director Ion Brâtestu)
Día 16 Coral García Fajer, de Nalda (Director Santiago Giménez) .
Día 30 Coral Víctor Monje, de Ezcaray (Director Julio Valgañón) y Coral Logroñesa San Pablo (Director: José Domingo Blanco).
El presidente de la Coral San Pablo, Crisanto Pozo, pone de manifiesto la notoriedad que han ido adquiriendo: «Al principio el repertorio se basaba en cantos litúrgicos, aunque se ha ido ampliando a otras interpretaciones populares que van de las habaneras a la Salve Rociera pasando por títulos como 'La Golondrina', 'Solamente una vez', 'Noche de Estrellas'...». ¿Cuál es la clave para que una coral aficionada siga haciendo vibrar con sus voces años después? El portavoz responde: «Sin lugar a dudas, disfrutar de la música», resume el portavoz, quien también alude «al espíritu y la filosofía» que siguen permaneciendo inalterables años después.
Tan sólo un llamamiento: la necesidad de rejuvenecer un grupo coral «con una edad media de sesenta y pico años», indica Crisanto Pozo Rodríguez. «Somos un grupo abierto, en el que hay participantes de otros barrios de la ciudad». Siempre están dispuestos a acoger a quien le guste cantar. Ese es el único requisito para entrar en la coral. No importan los gustos musicales ni la edad. «Las corales gustan mucho en La Rioja. Hay bastantes y muy buenas».
Comenzaron con 32 componentes, doce hombres y veinte mujeres, la mitad de los cuales siguen en la actualidad. Tras una primera prueba de selección (algunos quedaron descartados porque no tenían oído musical), quedó constituido el coro parroquial. Hoy en día son 43 y, entre ellos, hay amas de casa, jubilados de banca, de corredurías de seguros etc.
El nutrido grupo se reúne dos veces por semana en los salones parroquiales para ensayar. Y lo sigue haciendo con la misma ilusión del primer día, según el presidente de esta formación, para quien es evidente que la calidad interpretativa ha mejorado con los años. En las últimas semanas se han sumado al proyecto, además, varios componentes del desaparecido Orfeón Calasancio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.